Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comprensión y compasión: tres décadas de representación del hambre en la prensa de referencia ("El país y The New York Times")

dc.contributor.advisorAbril Curto, Gonzalo
dc.contributor.advisorEsteves, Joao Pissarra
dc.contributor.authorMorais, Susana Marcelino
dc.date.accessioned2023-06-18T08:01:20Z
dc.date.available2023-06-18T08:01:20Z
dc.date.defense2015-06-17
dc.date.issued2015-09-03
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, Departamento de Periodismo II (Teoría General de la Información), leída el 17-06-2015
dc.description.abstractComprensión y compasión: tres décadas de representación del hambre en la prensa de referencia (El País y The New York Times) En esta investigación se lleva a cabo un análisis en el que la descripción teórica y conceptual se combina con un estudio de carácter marcadamente empírico, centrándose en dos puntos interconectados a lo largo de toda la investigación: I. El primero consiste en trazar la evolución de la enunciación de la problemática del hambre desde mediados de los años 1980 hasta el inicio del nuevo siglo. II. El segundo foco de interés de este análisis consiste en identificar el papel de la prensa en la construcción simbólica de la compasión y de la solidaridad. El debate en torno al cual este componente del análisis ha de desarrollarse es aquel en el que se enfrenta la visión optimista que reconoce en los medios de comunicación una fuerza movilizadora capaz de despertar una sensibilidad global ante las otredades distantes, y el pesimismo que asocia la sobredosis de sufrimiento ajeno con una profunda indiferencia y un cansancio entorpecedor de cualquier compromiso y activismo. En el ámbito del análisis empírico se estudian coberturas periodísticas concretas a través de las que se podrá trazar el camino seguido por el discurso de la prensa de referencia en tres décadas distintas. Se procederá al análisis de las piezas periodísticas publicadas en un título de la prensa europea, El País, y uno estadounidense, The New York Times, sobre el hambre que afectó Etiopía en los años 1980, Corea del Norte a mediados de 1990 y Argentina en los primeros años del nuevo siglo. Metodología: Para el desarrollo del presente análisis se optó por la combinación de prácticas y procedimientos diversos. Utilizando distintas teorías, técnicas y métodos, la académicamente nombrada triangulación metodológica es una vía que se define por el acercamiento multidisciplinar del investigador a un mismo objeto de estudio. La metodología empleada en esta investigación incorpora, concretamente, la combinación de procedimientos metodológicos del análisis del discurso y del análisis de contenido.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Nuevos Medios
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/33017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/26267
dc.language.isospa
dc.page.total587
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu070(043.2)
dc.subject.keywordPeriodismo
dc.subject.keywordJournalism
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.titleComprensión y compasión: tres décadas de representación del hambre en la prensa de referencia ("El país y The New York Times")
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T36347.pdf
Size:
10.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections