Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tomás de Mercado : controversia de la tasa del trigo

dc.contributor.authorCastro Cea, José
dc.date.accessioned2023-06-21T01:43:01Z
dc.date.available2023-06-21T01:43:01Z
dc.date.issued2001
dc.description.abstractTrata de un estudio novedoso del análisis escolástico en ciertas cuestiones de carácter económico que supone una aportación enriquecedora para una aproximación más acertada a los postulados éticos y filosóficos y, en consecuencia, a los posicionamientos más relevantes de los autores de la Escuela de Salamanca. Análisis que es posteriormente aplicado a un asunto concreto –la intervención del Estado en la fijación de los precios de los bienes de primera necesidad- y, más concretamente, en la tasa del precio del trigo.
dc.description.departmentDecanato
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/6732
dc.identifier.doib18441403
dc.identifier.issn2255-5471
dc.identifier.relatedurlhttp://www.ucm.es/centros/webs/fccee/
dc.identifier.relatedurlhttps://economicasyempresariales.ucm.es/working-papers-ccee
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/64407
dc.issue.number08
dc.language.isospa
dc.page.total21
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
dc.relation.ispartofseriesDocumentos de Trabajo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.keywordMercado
dc.subject.keywordTomás de Mercado
dc.subject.keywordEscuela de Salamanca.
dc.subject.ucmTeorías económicas
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.unesco5307 Teoría Económica
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.titleTomás de Mercado : controversia de la tasa del trigo
dc.typetechnical report
dc.volume.number2001
dcterms.referencesBEUCHOT, MAURICIO E ÍÑIGUEZ, JORGE. El pensamiento filosófico de Tomás de Mercado: lógica y economía. México: Centro de Estudios Clásicos de la UNAM, 1990, 155 págs. BEUCHOT,MAURICIO: La filosofía social de los pensadores novohispanos. La búsqueda de la justicia social y el bien común en tiempos del virreinato. México: IMDOSOC, 1990, 139 págs. BEUCHOT,MAURICIO: La universidad novohispana: corporación, gobierno y vida económica. México: UNAM, 1996: "Tomás de Mercado y su Suma de tratos y contratos". Ibid., págs. 145-161. BOADWAY & BRUCE Welfare Economics, Basil Blackwell, N.Y. 1984. CHAFUEN, A.A. Economía y ética. Raices cristianas de la economía de libre mercado,Madrid 1991. GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO. El pensamiento económico en la Escuela de Salamanca : una visión interdisciplinar Francisco Gómez Camacho, Ricardo Robledo (eds.) ; seminarios celebrados en Salamanca en 1992,1993 y 1995 organizados por la Fundación Duques de y dirigidos por el Profesor Ernest LLuch. Salamanca , Ediciones Universidad de Salamanca, 199. GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO, «Origen y desarrollo de la ciencia económica: Del precio justo al precio de equilibrio», Cuadernos de Economía, vol XIII n1 38 (1985) 477-490. GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO, «Libre mercado y precio legal en el mercado del trigo. Siglos XVI-XVII» Aportaciones del Pensamiento económico Iberoamericano, ed. Cultura Hispánica, Madrid (1986) GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO, La tasa del precio del trigo en el siglo XVI: la polemica entre Luis de Molina y Melchor de Soria / Francisco Gómez Camacho ; [director(es):] Pedro Schwartz Giron. Tesis Doctoral. GÓMEZ CAMACHO, FRANCISCO, Economía y filosofía moral: la formación del pensamiento económico europeo en la Escolástica española, Síntesis, Madrid, 1998. GRICE-HUTCHINSON, Margorice, Los economistas españoles y la Historia del análisis económico de Schumpeter, en «Papeles de Economía Española» 17 (1983) 172-184. GRICE-HUTCHINSON, Margorice. El pensamiento económico en España, 1177-1740, Barcelona 1982. HAN, F. Y HOLLIS, M. Filosofía y Teoría Económica, FCE, Mexico 1986. L. SANCHEZ AGESTA: El concepto del estado en el pensamiento español del siglo XVI, Madrid 1956. LANGHOLM, O., Price and Value in the Aristotelian Tradition: A Study in Scholastic Economic Sources, Oslo-New York 1979. LANGHOLM, O., Economics in the Medieval Schools. Wealth, Exchange, Value, Money and Usury according to the Paris Theological Tradition 1200-1350, Leiden-New York-Köln 1992. LANGHOLM, O., Economic Freedom in Scholastic Thought, en «History of Politicl Economy» 14:2 (1982) 260-283IDEM., Scholastic Economics, en S.T. LOWRY (ed.), PreClassical Economic Thought, Boston 1987, pp. 115-135. LOCKE, J. (1823) The essay of human understanding, II; en The Works of John Locke, London. PEDRO Mª ABELLÁN, «Una moral para comerciantes en el siglo XVI. Significación de la Suma de Fr. Tomás de Mercado en la historia de la Teología Moral», Miscelánea Comillas, 15-16 (1951), págs. 81-137. ROTHBARD, M.N. Economic Thought before Adam Smith. An Austrian Perspective in the History of Economic Thought Hants 1995. ROTHBARD, M.N. New Light on the Prehistory of the Austrian School, en E.G. DOLAN (ed.), The Foundations of Modern Austrian Economics, Kansas City 1976, pp. 52-74. SASTRE VARAS, LAZARO: «Nuevas aportaciones a la biografía de Tomás de Mercado» en Los dominicos en el nuevo mundo. Actas del I Congreso Internacional Sevilla, 21-25 de Abril de 1987, Madrid 1988. SCHUMPETER, JOSEPH A., History of Economic Analisys, Oxford 1967. SIERRA BRAVO, R. El pensamiento social y económico de la Escolástica: desde sus orígenes al catolicismo social, ed. C.S.I.C., Madrid 1975. SOTO, DOMINGO de: De iustitia et iure, Inst. de Estudios Políticos, Madrid, 1968. TH. KUHN La estructura de las revoluciones científicas, FCE, México. 1962. TOMÁS DE AQUINO Summa Theologica I-II q. 94-97, B.A.C., Madrid 1956. TOMÁS DE MERCADO Suma de Tratos y Contratos, Nicolás Sánchez Albornoz ed. Inst. de Estudios Fiscales, Madrid en 1977. ULLASTRES CALVO, A. Historia e historiografía económicas en España (comentario a las tesis de Larraz), en «Anales de Economía» 3 (1943) 262. VIGO GUTIÉRREZ, A. del, «La teoría del justo precio corriente en los moralistas españoles del siglo de Oro» El Burgense 20:1 (1979) 57-130. VIGO GUTIÉRREZ, A., Las tasas y las Pragmáticas reales en los moralistas españoles del Siglo de Oro» El Burgense, 22:2 (1981) 427-470.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
0108.pdf
Size:
208.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format