Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Modelo morfo-sedbnentario de evolución fluvial cuaternaria en condiciones de subsidencia kárstica de evaporitas (do Gállego, cuenca del Ebro)

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1996

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid. Departamento de Estratigrafía
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La evolución de las terrazas fluviales del río Gallego ha estado controlada por cambios climáticos y fenómenos de subsidencia sinsedimentaria debidos a la karstificación del sustrato evaporítico subyacente. Los depósitos aluviales cuaternarios emplazados sobre facies de margas y arcillas del Terciado presentan, aguas arriba de Zuera, potencias que oscilan entre 2 y 5 m, mientras que aguas abajo de esta localidad, los depósitos aluviales, dispuestos sobre formaciones evaporíticas, se engrosan alcanzando potencias de hasta 110 m. Cronológicamente, los primeros depósitos claramente implicados en el engrosamiento corresponden a las terrazas T2 (±105m), T3 (+95 m) y T4 (+85 m), presentando una polaridad inversa (Matuyama, pre-0.78 Ma). El segundo periodo de subsidencia ha afectado a los depósitos aluviales de la terraza T9 (+30 m) de polaridad normal (Brunhes, post-0.78 Ma). Estos engrosamientos son el resultado de fenómenos de subsidencia sinsedimentaria a gran escala provocada por la disolución del sustrato evaporítico infrayacente, probablemente acelerados durante intervalos de tiempo asociados a un incremento del caudal del río Gallego. En el modelo geomorfológico y sedimentológico propuesto, la subsidencia en las antiguas llanuras aluviales ha sido balanceada por procesos de agradación como respuesta del sistema para mantener el perfil longitudinal de equilibrio del río. Para los dos periodos anteriormente indicados, la subsidencia máxima sería equivalente a 165 y 25 m, respectivamente, que corresponde a la potencia que alcanzan los depósitos aluviales.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections