Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las ciudades de "Sicana" y "Sucro"

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2002

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La antigua Sicana aparece en dos textos del siglo VC a.C., uno de los cuales (Avien., Ora 479-480) nos permite la localización de este enclave indígena en un lugar elevado a orillas del Mediterráneo, junto a la desembocadura del río homónimo, el actual Júcar. Complementariamente se realiza una recopilación de textos antiguos, acompañada de un estudio arqueológico y otro epigráfico, sobre el asunto de los sicanos sicilianos, primitivos habitantes de la isla de Sicilia a los que algunos de los más antiguos historiadores griegos y romanos les reconocen un origen ibérico. Desde la llegada de los romanos a la Península Ibérica, el río y la ciudad aparecen bajo el topónimo de Sucro. Tras un minucioso estudio de las fuentes literarias, históricas y geográficas, en las que aparece citada la ciudad, se catalogan los diferentes yacimientos arqueológicos descubiertos en las ciudades de Alzira, Albalat de la Ribera, Cullera y Sueca, que tradicionalmente han defendido ser el solar que albergó a la antigua Sucro, y se estudian los materiales recuperados, todo ello seguido de un estudio toponímico y un catálogo de documentación epigráfica, referentes a dichas ciudades. Acabada la revisión de todas las fuentes, concluimos que la antigua ciudad indígena, conocida por los griegos como Sicana y como Sucro oppidum por los romanos de los siglos III-II a.C., se hallaba ubicada en lo alto de la Muntanya de Cullera (L'Alt del Fort), mientras que la mansio Sucronem, que aparece en la mayoría de los itineraria de época imperial, estuvo situada en el actual Albalat de la Ribera (L'Alteret de la Vintihuitena) y el Portum Sucrone de los itineraria más tardíos se corresponden con L'Illa dels Pensaments, en el Faro de Cullera

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Antigua, leída el 27-06-2002

UCM subjects

Keywords

Collections