Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de la disparidad morfológica en los trilobites de la Formación Kaili a través del límite del Piso 4-Wuliuense en Balang, sur de China

dc.contributor.advisorEsteve Serrano, Jorge Vicente
dc.contributor.advisorSuárez Pérez, María Gabriela
dc.contributor.authorBlanco Vallina, Adrián
dc.date.accessioned2024-08-30T08:45:01Z
dc.date.available2024-08-30T08:45:01Z
dc.date.defense2024
dc.date.issued2024-07
dc.description.abstractEl uso de la morfología de los especímenes encontrados tiene un gran peso en la paleontología, tal es ese peso que se utilizan principalmente morfoespecies para diferenciar a los especímenes. Actualmente gracias a los avances tecnológicos se pueden cuantificar y dar valores numéricos exactos, lo que permite el uso de técnicas estadísticas multivariadas, que permiten estudios exhaustivos que no alteran la forma original del espécimen y con ello realizar grandes estudios con una gran cantidad de especímenes y volúmenes. En este trabajo se realizó un estudio en concreto en una parte de la Formación Kaili, un yacimiento que se encuentra entre el Piso 4 y el Wuliense, en Balang. De esta formación se han estudiado 48 taxones, de los cuales pertenecen a dos biozonas, 27 taxones a la biozona Bathynotus kueichouensis - Ovatoryctocara sinensis y 21 taxones a la biozona Oryctocephalus indicus. Entre estas dos biozonas ocurre un evento que marca el inicio del Wuliense, presentando una sección estratotipo y punto de límite global (GSSP) marcado por la primera aparición de Oryctocephalus indicus. Este GSSP será tomado como referencia y se realizará un estudio morfométrico de los taxones a lo largo de las dos biozonas, observando si se producen grandes cambios a lo largo de la formación. Por lo cual se decidió dividir la formación en 13 tramos, tramos de 10 metros y medio aproximadamente, para ver si hay diferencias morfométricas entre ellos, además también se realizaran comprobaciones entre las dos biozonas, con el fin de ver si después de este evento hay un cambio morfológico notable en los taxones, ya que de ser así se podría estudiar posteriormente si las especies que sobreviven a este evento tienen similitudes como pueden tener las especies oportunistas que suelen sobrevivir a eventos catastróficos.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/107775
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Interuniversitario en Paleontología Avanzada. Curso 2023-2024
dc.page.total32
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu56:595.21(510)
dc.subject.keywordTrilobites
dc.subject.keywordFormación Kaili
dc.subject.keywordChina
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.02 Paleontología de Los Invertebrados
dc.titleAnálisis de la disparidad morfológica en los trilobites de la Formación Kaili a través del límite del Piso 4-Wuliuense en Balang, sur de China
dc.title.alternativeAnalysis of morphological disparity in trilobites from the Kaili Formation through the boundary of the Stage 4-Wuliuan in Balang, southern China
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationeea03006-654d-4bc1-a3c1-90157bb5ccff
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryeea03006-654d-4bc1-a3c1-90157bb5ccff

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM-Adrian_Blanco_Vallina.pdf
Size:
3.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format