Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

Geoquímica de sedimentos fluviales en una antigua zona minera con proyección de turismo rural: Hiendelaencina (Guadalajara, España)

dc.contributor.advisorDe Ignacio San José, Cristina
dc.contributor.authorVega Carricondo, Alejandro
dc.date.accessioned2023-09-25T08:28:10Z
dc.date.available2023-09-25T08:28:10Z
dc.date.defense2023
dc.date.issued2023-01-17
dc.description.abstractEl Distrito minero argentífero de Hiendelaencina se encuentra al Noroeste de la provincia de Guadalajara, en el extremo oriental del Sistema Central Español, siendo la geología que lo conforman unidades de ortogneises pre-variscos pertenecientes al Dominio del Ollo de Sapo, dentro del Macizo Ibérico, y que son la roca caja para los filones ricos en cuarzo y baritina que poseen la mineralización de plata en su interior. La minería entorno a Hiendelaencina estuvo funcionando desde el año 1844, iniciada por Pedro Esteban Górriz, hasta el año 1985, con la clausura de la última mina de la zona, San Carlos. En todo este tiempo, se generaron unos restos mineros (balsas de lodos y escombreras) que suponen una posible fuente de contaminación para los diferentes elementos que los rodean, tales como suelos, vegetación o como en el presente estudio, los sedimentos del fondo de los arroyos. El objetivo de este análisis es dar con la posible presencia de contaminación en los arroyos, ya que se plantea un posible desarrollo del turismo rural del municipio. Con los resultados obtenidos, la contaminación principal de la zona viene dada por la concentración alta de los elementos Ag, As, Ba, Pb y Sb, siendo algunos ya indicadores de contaminación desde el año 1980 y 1981, cuando se realizaron dos estudios geoquímicos, por parte de Vos y Viaene, sobre la posible contaminación del suelo y los sedimentos fluviales (respectivamente a los dos años mencionados) dentro del entorno del distrito minero.
dc.description.departmentDepto. de Mineralogía y Petrología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/87911
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Geología Ambiental. Curso 2022-2023
dc.page.total50
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsembargoed access
dc.subject.cdu55:504(460.281)
dc.subject.keywordGeoquímica
dc.subject.keywordSedimentos fluviales
dc.subject.keywordContaminación
dc.subject.keywordResiduos mineros
dc.subject.keywordHiendelaencina
dc.subject.ucmGeoquímica
dc.subject.unesco2506.04 Geología Ambiental
dc.titleGeoquímica de sedimentos fluviales en una antigua zona minera con proyección de turismo rural: Hiendelaencina (Guadalajara, España)
dc.title.alternativeStream sediment geochemistry in a former mining area with future rural tourism projection: Hiendelaencina (Guadalajara, Spain)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication26e9a895-cbc3-49f1-8a9e-c572946ecc8a
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery26e9a895-cbc3-49f1-8a9e-c572946ecc8a

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo Fin Master Alejandro Vega Carricondo_firmado.pdf
Size:
17.24 MB
Format:
Adobe Portable Document Format