Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Actividad financiera de las grandes empresas de distribución comercial en España

dc.contributor.advisorMaroto Acin, Juan Antonio
dc.contributor.authorMelle Hernández, Mónica
dc.date.accessioned2023-06-20T22:38:20Z
dc.date.available2023-06-20T22:38:20Z
dc.date.defense1996
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Financiera y Contabilidad III, leída el 13-03-96
dc.description.abstractLas grandes empresas de distribución comercial pueden empezar a desarrollar distintas facetas del negocio financiero, incluyendo la concesión de financiación al consumo privado, a medida que alcanzan una dimensión relativa empresarial determinada ("masa critica"). El proceso actual de concentración del sector contribuye al incremento de dicho tamaño relativo, así como al de su poder de mercado y de negociación frente a sus proveedores, de los que consiguen mayores aplazamientos de pago. El poder de mercado de las grandes empresas españolas de distribución comercial condiciona sus políticas de crédito y sus decisiones de inversión y de financiación. Mas concretamente, financian su expansión (decisiones reales) con los créditos de provisión, los cuales, al propio tiempo, les permiten llevar a cabo "inversiones crediticias", esto es, la concesión de créditos al consumo, que estimulan sus ventas y generan una rentabilidad que supera su coste del capital. Igualmente, sus activos financieros (inversiones financieras temporales, principalmente) superan el nivel que puede considerarse "necesario" por la índole de su negocio. El ciclo de interrelaciones entre las decisiones reales y financieras de estas empresas se completa con el efecto que se deriva de su rentabilidad y sus políticas de crédito al consumo; debido a que son las empresas mas rentables las que pueden desarrollar este tipo de políticas. Por todo ello se puede concluir que las grandes empresas españolas de distribución comercial desarrollan una actividad financiera distinta de su propia actividad comercial. Se ha contrastado que el desarrollo de esta actividad, así como sus estrategias de expansión continuada están condicionadas por sus decisiones financieras, que a su vez se explican principalmente por su poder de mercado. Adicionalmente y en relación con los efectos de este tipo de actividad sobre el sistema financiero y la politica monetaria, y aun teniendo en cuenta su fase inicial de desarrollo, la cuantificación del fenómeno muestra un cada vez mas importante peso relativo.
dc.description.departmentDepto. de Administración Financiera y Contabilidad
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5123
dc.identifier.doib21685502
dc.identifier.isbn978-84-669-0138-3
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/62594
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEmpresas Finanzas España
dc.subject.ucmFinanzas
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.titleActividad financiera de las grandes empresas de distribución comercial en España
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication6c2f3565-bbc7-4873-a16a-7fd325bc8bb4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery6c2f3565-bbc7-4873-a16a-7fd325bc8bb4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T20617.pdf
Size:
20.69 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections