Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Principales señas de identidad de los estudiantes de Comunicación en el EEES de la Comunidad de Madrid en 2012: expectativas, perfil de opción y relaciones mediáticas

dc.contributor.authorOrtiz Sobrino, Miguel Ángel
dc.date.accessioned2023-06-20T03:45:46Z
dc.date.available2023-06-20T03:45:46Z
dc.date.issued2012-11
dc.description.abstractEn el periodo comprendido entre 2009 y 2012, el Grupo de Investigación MediaCom de la Universidad Complutense de Madrid llevó a cabo una investigación para determinar el perfil de entrada de los futuros alumnos de las Facultades de Comunicación de las Universidades madrileñas. En las próximas líneas se exponen las principales señas de identidad de los candidatos que, en 2012, aspiraban a estudiar alguno de los Grados de Comunicación. En especial, aquellas que han fundamentado su opción por estos estudios, sus relaciones y referentes mediáticos, así como sus expectativas universitarias.
dc.description.abstractIn the period between 2009 and 2012, MediaCom Research Group at the University Complutense of Madrid, conduced an investigation to determine the input profile of the future students in the School of Comunication at the Universities of Madrid. In the nex lines, the major hallmarks of the candidates in 2012, who aspired to study any of the Degree of Comunication, are exhibited. Particulary, those wich have based their choice of these studies and related media relations, and university expectations.
dc.description.departmentDepto. de Periodismo y Comunicación Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/27269
dc.identifier.doi10.5209/rev_ESMP.2012.v18.40945
dc.identifier.issn1134-1629
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/44396
dc.issue.numberNov.
dc.journal.titleEstudios sobre el mensaje periodístico
dc.language.isospa
dc.page.final670
dc.page.initial661
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu007
dc.subject.keywordComunicación
dc.subject.keywordSeñas de identidad
dc.subject.keywordVocación
dc.subject.keywordAlumnos
dc.subject.keywordPerfil de entrada
dc.subject.keywordCommunication
dc.subject.keywordIdentity
dc.subject.keywordVocation
dc.subject.keywordStudens
dc.subject.keywordInput profile
dc.subject.ucmComunicación audiovisual
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.titlePrincipales señas de identidad de los estudiantes de Comunicación en el EEES de la Comunidad de Madrid en 2012: expectativas, perfil de opción y relaciones mediáticas
dc.title.alternativeMain hallmarks of Communications students in the EHEA of Madrid in 2012: expectations, profiles options and media relations
dc.typejournal article
dc.volume.number18
dcterms.referencesALBERICH, Sebastián; GUARINOS, Virginia; MAÑAS, Sebastián (2009): “Adaptación al EEES del Grado de Comunicación”. Icono14, vol 7, nº3. pp. 113-130. BERMEJOS, Jesús (2011): “Viejos esquemas, nuevas oportunidades. Consumo de los contenidos para la infancia en el nuevo escenario de la TDT”. Revista TELOS, nº 87. Madrid, Fundación Telefónica, pp. 131-142. ESPACIO MADRILEÑO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: Matriculaciones en el curso 2011/2012 en las Universidades de Madrid. [Recuperado en www.emes.es] GARCÍA GARDUÑO, José M. (2006): “Motivación y expectativas para ingresar en la carrera de profesor de educación primaria: un estudio de tres generaciones de estudiantes normalistas mexicanos de primer ingreso”. REDIE: Revista de Investigación Educativa, volumen 8, nº 2. Ensenada (México), Universidad Baja California. GÁMEZ, Elena y MARRERO, Hipólito (2000): “Metas y motivos en la elección de la carrera de psicología”. Revista Electrónica de Motivación y Emoción (R.E.M.E), vol. 3, nº 5-6. Castellón. Universitat Jaume I. Disponible en: http://reme.uji.es. GÉLINIER, Octave (1989): “Estrategia y Motivación”. Barcelona, Civilización Ediciones. GONZÁLEZ FERNÁNDEZ, Natalia; SEDEÑO VALLDELLÓS, Ana; y GONZÁLVEZ, Vicente (2012): “Diseño de un Focus Group para valorar la competencia mediática en escenarios familiares”. Icono 14, vol. 10, nº 14. pp. 116-133. LÓPEZ-VIDALES, Nereida; GONZÁLEZ, Patricia; y MEDINA, Elena (2010): “Jóvenes y televisión en 2010: un cambio de hábitos”. Zer, vol. 16, nº 30, pp. 97-130. LUGO-ORTIZ, Lourdes (2011): “Valores y motivaciones profesionales: los periodistas en Puerto Rico en la era digital”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 17, nº 2. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid, pp. 349-364. MADINAVEITIA, Eduardo (2009): “Crisis en el negocio de los medios”. Revista APD, nº 242, mayo. Secc. Opinión. Madrid, APD MARTA LAZO, Carmen (Coord., 2011): “Retos del profesional de la Comunicación en la Sociedad del Conocimiento”. Colección Cuadernos Artesanos de Latina nº 7. Latina de Comunicación. La Laguna (Tenerife) MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012): Objetivos educativos europeos y españoles. Estrategia educación y formación 2020. [Recuperado en www.educacion.gob.es/dctm/] NÚÑEZ PÉREZ, Juan C.; VALLE, Antonio; CABAÑACH, Ramón; GONZÁLEZPINADA, Julio; RODRIGUEZ, Susana; MUÑOZ, María; y ROSAR, Pedro: (2009): “Perfiles motivacionales en los estudios universitarios”. En Revista de Psicología y Educación, vol. 1, nº 4. Madrid, C.O. Psicólogos de Madrid. ORTIZ SOBRINO, Miguel Ángel y RODRÍGUEZ BARBA, Dolores (2010): “El perfil de entrada de los alumnos de grado en las Facultades de Comunicación de las Universidades de Madrid: el caso de la Summer Media School de la fundación FIDES/UFV”. Revista de Comunicación Vivat Academia, nº 114, marzo. Madrid.UCM. http://www.ucm.es/info/vivataca/numeros/n114/DATOSS.htm. ORTIZ SOBRINO, Miguel Ángel; RODRÍGUEZ BARBA, Dolores; y PÉREZ SERRANO, María José (2011): “Perfil de entrada de los futuros alumnos de comunicación en las universidades de Madrid, en 2010/2012: la reafirmación de los rasgos“. Revista de Comunicación SEECI, nº 26, Noviembre 2011. Madrid, Universidad Complutense. http://www.ucm.es/info/seeci/Numeros/Numero 26/DATOS.html (10 agosto 2012). ORTIZ SOBRINO, Miguel Ángel (2012): “Claves para contextualizar la formación de los futuros comunicadores en las universidades de Madrid: condicionantes y barreras de entrada en 2010/2012”. En RODRÍGUEZ TORRES, Javier (Coord.): La vanguardia investigadora en el EEES. Madrid. Visión Libros. PEINADO, Fernando y FERNÁNDEZ/SANDE, Manuel (2011): “Reflexión sobre la motivación de los alumnos de Grado en la elección de estudios de comunicación en las universidades de Madrid”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, vol. 17, nº 2 http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2011.v17.n2.38121. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid. PICHARDO, María C.; GARCÍA, Ana; FUENTE, Jesús de la; y JUSTICIA, Fernando. (2007):“Estudio de las expectativas en la Universidad: análisis de trabajos empíricos y futuras líneas de investigación”. REDIE: Revista electrónica de investigación educativa, Vol. P, nº 1. Ensenada (México), Universidad Baja California. http://www.redie.uabc.mx/vol9no1/contenido-pichardo.html TEJADA, Carlos (2003): “Perfil, motivaciones y expectativas de los alumnos de primer curso de la escuela de Biblioteconomía y Documentación de la UCM”. Revista General de Información y Documentación. Madrid, UCM, pp.195-211 TUÑEZ, Miguel; MARTÍNEZ SOLANA, Yolanda y ABEJÓN, Paloma (2010): “Nuevos entornos, nuevas demandas, nuevos periodistas”. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, nº 16. Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, pp. 79-94. ZABALZA, Miguel Ángel (2006): “Competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional”. Madrid, Nancea, pp. 188-224.p. 79-94.
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationbae1eb46-a5af-4942-a70b-dad61b642f55
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverybae1eb46-a5af-4942-a70b-dad61b642f55

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Principales señas de identidad de los estudiantes de Comunicación en el EEES de la Comunidad de Madrid en 2012 Expectativas, perfil de opción y relaciones mediáticas.pdf
Size:
114.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections