Dosimetric Effect of Angular Displacement of Sagittally Acquired US Images in High-Dose-Rate Prostate Brachytherapy
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2016
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Propósito/Objetivo(s)
Se ha detectado un desplazamiento angular de las imágenes ecográficas axiales reconstruidas en la braquiterapia de alta tasa de dosis (HDRBT) para el cáncer de próstata. El objetivo de este trabajo es evaluar su efecto dosimétrico.
Materiales/Métodos
El desplazamiento angular detectado se reprodujo con un maniquí de ultrasonido de control de calidad (QA) en imágenes adquiridas sagitalmente durante un procedimiento HDRBT. Para simular el posible efecto dosimétrico, las ROI delineadas en imágenes reconstruidas axialmente se rotaron en el sistema de planificación del tratamiento HDRBT en el plan de los últimos 20 pacientes tratados con HDRBT, y se realizó un recálculo de la dosis. Los planes con los contornos rotados se compararon con la planificación del tratamiento original, con el fin de evaluar el efecto dosimétrico del desfase angular, utilizando los siguientes parámetros: Dmax uretral, V115 y V120; Dmin prostático, D90, V100; y Dmin prostático del segmento III (segmento posterior izquierdo de la próstata), D90 y V100.
Resultados
Durante la planificación en vivo, el problema se detectó al comparar la posición de la uretra entre las imágenes ecográficas axiales reconstruidas y la imagen longitudinal en vivo, un paso que no estaba incluido en nuestros controles regulares durante un procedimiento. Se detectó sistemáticamente un desplazamiento angular de 3º (en dirección ccw) en el fantoma entre las imágenes ecográficas reconstruidas y en vivo. Las dosis uretrales fueron significativamente mayores cuando los contornos estaban angulados respecto a su posición real. La cobertura global de la próstata no se encontró comprometida significativamente, pero al segmentarla, se encontró que la Dmin en el segmento posterior izquierdo (el más afectado por este desplazamiento angular) era significativamente inferior (Tabla 1).
Conclusión
Existen múltiples causas posibles para los desplazamientos angulares, y su análisis regular debería complementar las pruebas de control de calidad del Grupo de trabajo 128 de la AAPM. Queda por ver si este desplazamiento de isodosis tiene consecuencias clínicas en relación con la toxicidad uretral y el control del tumor.