Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Flora fanerogámica de dos enclaves de sabana de la Península de Yucatán

dc.contributor.authorOrtiz Díaz, Juan Javier
dc.contributor.authorTun Garrido, Juan
dc.contributor.authorArnelas Seco, Itziar
dc.contributor.authorGarcía Gil, Gerardo
dc.date.accessioned2024-01-25T18:24:11Z
dc.date.available2024-01-25T18:24:11Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el listado florístico, incluyendo las formas de vida de las angiospermas presentes en las sabanas de San Miguel Allende (Campeche) y de Chacho Lugo (Yucatán). Se registraron 142 especies pertenecientes a 96 géneros y 36 familias, siendo las plantas herbáceas las que tienen la forma de vida dominante. El valor Ij obtenido fue de 0.169, lo que demuestra las notables diferencias en la composición florística de cada una de las sabanas, las cuales comparten sólo 24 de las 142 especies registradas. Las características geomorfológicas de cada lugar indican variaciones en la dinámica hidrológica, lo que se refleja en notables variaciones en la composición florística. Así, San Miguel Allende se clasifica como una sabana estacional, caracterizada por la presencia de géneros como Trachypogon y por la escasa presencia de representantes de la familia Cyperaceae; mientras que Chacho Lugo se clasifica como una sabana hiperestacional, donde abundan especies típicas de ambientes más húmedos (Cyperaceae, Eriocaulaceae y Lentibulariaceae). La presencia de endemismos como Echeandia campechiana, E. petenensis y Hampea trilobata, así como la baja presencia de plantas introducidas, muestran la importancia florística y ecológica de estos enclaves tan pobremente estudiados y afectados por las actividades antropogénicas.
dc.description.departmentDepto. de Biodiversidad, Ecología y Evolución
dc.description.facultyFac. de Ciencias Biológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipSecretaría de Educación Pública del Gobierno de México
dc.description.sponsorshipPrograma para el Desarrollo Profesional Docente del Gobierno de México
dc.description.sponsorshipSecretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationOrtiz-Díaz, J.J., J. Tun-Garrido, I. Arnelas & G. García-Gil (2014) Flora fanerogámica de dos enclaves de sabana de la Península de Yucatán. Revista Mexicana de Biodiversidad 85: 665-676.
dc.identifier.doi10.7550/rmb.35642
dc.identifier.essn1870-3453
dc.identifier.issn2007-8706
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.7550/rmb.35642
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/95597
dc.issue.number3
dc.journal.titleRevista Mexicana de Biodiversidad
dc.language.isospa
dc.page.final676
dc.page.initial665
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México
dc.relation.projectIDFortalecimiento del Cuerpo Académico Diversidad de los Recursos Florísticos de Mesoamérica” (UADY-CA- 94)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu582
dc.subject.keywordCampeche
dc.subject.keywordMéxico
dc.subject.ucmBotánica (Biología)
dc.subject.unesco2417.20 Taxonomía Vegetal
dc.titleFlora fanerogámica de dos enclaves de sabana de la Península de Yucatán
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number85
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication8e5e089a-6b8e-4441-83e0-d84ed1a313a8
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery8e5e089a-6b8e-4441-83e0-d84ed1a313a8

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Flora_fanerogámica.pdf
Size:
370.37 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections