Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Combinación de métodos geofísicos en la caracterización geotécnica del Cerro del Cristo del Otero (Palencia)

dc.contributor.advisorAracil Ávila, Enrique
dc.contributor.advisorMartínez Moreno, Francisco José
dc.contributor.authorAngamarca Bautista, Fabián Alejandro
dc.date.accessioned2024-10-30T10:44:11Z
dc.date.available2024-10-30T10:44:11Z
dc.date.defense2024
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa interacción entre las obras civiles y el medio geológico es el objeto de estudio de la Ingeniería Geológica y la Geotecnia. En construcciones históricas con casi 100 años de antigüedad, como el monumento del Cristo del Cerro del Otero, resulta especialmente desafiante prever fenómenos que puedan comprometer la estabilidad de las estructuras. Este trabajo analiza la problemática observada en la parte superior del Cerro del Otero, afectada por una serie de fracturas alrededor del monumento del Cristo del Otero, que corona el cerro. Estas fracturas, algunas de las cuales alcanzan profundidades métricas y se presentan rellenas de arcillas y/o circulación de agua, se observan tanto en superficie como en el interior de la ermita ubicada debajo del monumento. Para determinar la distribución de fracturas tanto en superficie como en profundidad, se ha realizado una campaña de prospección geofísica y de observaciones de campo. Se han empleado técnicas de forma combinada como tomografía eléctrica de resistividad, electromagnetismo en el dominio de frecuencias, georradar y sísmica de ondas superficiales. Los resultados de estas técnicas han revelado la disposición de fracturas alrededor del Cristo del Otero. La disposición de las fracturas, así como el diseño e interacción de la cimentación con el terreno, recuerdan el fenómeno conocido como “punching slab” en el cual, el macizo rocoso formado principalmente por margas y yesos, se comporta como losa (slab en inglés) y el conjunto cimentación-monumento punzona el macizo. La campaña de prospección geofísica, ha permitido caracterizar fracturas y discontinuidades que actualmente afectan el suelo y paredes de la ermita, donde ya se han realizado trabajos de reparación sin mayores resultados. Mediante el análisis de la distribución de fracturas en los modelos 3D calculados, se ha determinado que la posible problemática que afecta al cerro es el punzonamiento. Se destaca la combinación de métodos geofísicos para la correlación de resultados, así como la necesidad de aplicación de dichos métodos para caracterizar fracturas no visibles en superficie.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/109765
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster Universitario en Ingeniería Geológica. Curso 2023-2024
dc.page.total37
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu55:62(460.183)
dc.subject.keywordCerro del Cristo del Otero
dc.subject.keywordGeotecnia
dc.subject.keywordFracturas
dc.subject.keywordSubsuelo
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.ucmGeofísica
dc.subject.unesco2506.03 Geología Aplicada a la Ingeniería
dc.titleCombinación de métodos geofísicos en la caracterización geotécnica del Cerro del Cristo del Otero (Palencia)
dc.title.alternativeCombination of geophysical methods in the geotechnical characterization of Cerro del Cristo del Otero (Palencia)
dc.typemaster thesis
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b
relation.isAdvisorOfPublication9412d0a9-9393-4cd1-bc84-fd035b5ad2e1
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery779931d3-ee0a-4e5a-a374-3e9978ed060b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM Fabian Alejandro Angamarca.pdf
Size:
5.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format