De Pamplona a Sevilla. Un viaje del rey Juan III de Navarra (1500)
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2010
Authors
Advisors (or tutors)
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Pública de Navarra
Citation
N'Gom Pedrosa, Jimmy Noah, "Las entradas reales en Sevilla durante la Baja Edad Media. Una aproximación a partir de las fuentes cronísticas", Historia. Instituciones. Documentos, núm. 50, 2023, pp. 331-360; Pelaz Flores, Diana, "La Lluna darrere el Sol? Ritmes de la itinerància de les reines a la Corona de Castella (ca. 1252-1474)", Recerques, núm. 81, 2022, pp. 107-127.
Abstract
Este volumen recoge un conjunto de trabajos centrado en el período bajo-medieval, fruto de las investigaciones llevadas a cabo por dos equipos de investigación (Departamento de Estudios Medievales de la Institución Milà i Fontanals-CSIC, de Barcelona, y Área de Historia medieval del Departamento de geografía e Historia-UPNA) que, entre 1999 y 2006, estuvieron vinculados como Unidad Asociada. Sus áreas de interés se sitúan preferentemente en la historia política, la fiscalidad y las finanzas, el comercio o las mentalidades, y sus áreas de atención se centran en Navarra, Cataluña y la Corona de Aragón. Desde entonces, estos temas y espacios han permitido encontrar lugares de convergencia y reciprocidad, y un provechoso enriquecimiento académico y personal, a través de seminarios, proyectos e intercambio de investigadores. Los artículos aquí recogidos son un pequeña muestra de esta colaboración. Entre sus autores se cuentan algunos de los investigadores de más relieve del CSIC, pero sobre todo los miembros más jóvenes, muchos de ellos doctorandos, de ambos centros.
Este artículo recupera del olvido dicho desplazamiento, en atención a los motivos por los que fue emprendido, que se tradujeron en la firma de tres tratados internacionales firmados entre los Reyes Católicos y el rey de Navarra en la capital andaluza, el 14 de mayo de 1500, que definieron las relaciones internacionales existentes entre los territorios de Castilla-Aragón y Navarra Bearne, en el transcurso de la primera década del siglo XVI. El reciente hallazgo de documentación manuscrita fechada entre los años 1500-1501, desconocida anteriormente por la comunidad científica, me ha facilitado establecer el itinerario realizado por Juan III en su viaje por tierras castellanas hasta llegar a Sevilla, localidad en la que residió durante la primera mitad del mes de mayo, permitiéndome también identificar a las personas del hostal que le acompañaron durante el trayecto.
Este artículo recupera del olvido dicho desplazamiento, en atención a los motivos por los que fue emprendido, que se tradujeron en la firma de tres tratados internacionales firmados entre los Reyes Católicos y el rey de Navarra en la capital andaluza, el 14 de mayo de 1500, que definieron las relaciones internacionales existentes entre los territorios de Castilla-Aragón y Navarra Bearne, en el transcurso de la primera década del siglo XVI. El reciente hallazgo de documentación manuscrita fechada entre los años 1500-1501, desconocida anteriormente por la comunidad científica, me ha facilitado establecer el itinerario realizado por Juan III en su viaje por tierras castellanas hasta llegar a Sevilla, localidad en la que residió durante la primera mitad del mes de mayo, permitiéndome también identificar a las personas del hostal que le acompañaron durante el trayecto.
Description
Este estudio es novedoso, abordando un tema nunca antes estudiado (ni después) como es la Corte y Casa de los reyes de Navarra del último tercio del XV y comienzos del XVI.
A pesar de haberse publicado hace 13 años, tiene un interés científico actual como lo demuestran las recientes citas de N'Gom Pedrosa, Jimmy Noah, en un artículo de 2023, y Pelaz Flores, Diana, en un artículo de 2022.
Estudio de impacto científico y social nacional e internacional, visto según academia.edu en 219 ocasiones, con 53 descargas (a fecha de 13 de enero de 2024).
Este estudio es muy innovador y aporta información sobre la diplomacia de los reyes de Navarra a fines de Baja Edad Media, y la primera toma de contacto con el conocimiento de la Casa y Corte de aquellos reyes, al ser el primer y único que se ha realizado al respecto hasta la actualidad, realizado a partir de documentación inédita.
Es muy IMPORTANTE señalar que este estudio, como los que le acompañan, fueron realizados en el marco de un proyecto de investigación, de colaboración unioversitaria, que tuvo lugar entre 1999 y 2006, entre áreas de Historia Medieval de departamentos liderados por las dos coordinadoras del libro. Este dato es expuesto por ambas coordinadoras en su introducción así como en el resúmen de la contraportada.
Justificando internacionalización y uso de este artículo, que demuestra interés social real, nos remitimos a los datos recogidos por Academia.edu. Es IMPORTANTE destacar que este artículo ha sido consultado en diversos países, vía Academia.edu. Además de España (Madrid, Sevilla, Zaragoza, San Sebastian, Pamplona, Vitoria, Bilbao, Barcelona, etc.), y sin acudir al detalle, solo justificando datos entre 2015 y 2019, destacamos EEUU (New York, Phoenix, Wilmington, Orlando, Boardman, Springfield, Jonkers, Chattanooga, Mineola), United Kingdom (Laurencekirk), Francia (Strasbourg, Pau, Orthez), Italia (Florencia, Milán), Bélgica, Portugal (Portimao), Hungría (Budapest), Estonia (Tallin), Argentina, Paraguay, México (Puebla, Guadalajara), Chile (Concepción, Chile), El Salvador (San Salvador); Guatemala (Guatemala city), Uruguay (Progreso). Este dato es de mucha mayor relavancia que presencia en wikipedia, donde la mayor parte de usuarios no leen en ningún caso las referencias bibliográficas citadas, por lo que en wikipedia, a diferencia de academia.edu, el impacto real social de estudios apenas existe, esta es la realidad.