Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Variación de la agudeza visual, sensibilidad al contraste y diámetro pupilar con filtro de absorción

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

06/2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

UCM
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El propósito de este trabajo es comprobar el efecto del filtro de absorción amarillo (450nm) en condiciones mesópicas sobre la agudeza visual (AV), la sensibilidad al contraste (SC), el diámetro pupilar (DP) y la visión al color para 43 pacientes jóvenes y sanos (sin patología ocular ni cirugía previa), en un rango de 18 a 27 años, pudiendo ser o no portadores de gafas o lentes de contacto. Se obtuvo la agudeza visual corregida con el test de ETDRS, la sensibilidad al contraste con el test de CSV-1000, el diámetro pupilar con regla milimetrada adjunta a la pantalla del autorrefractómetro y la visión al color con el test de Ishihara. Todas las pruebas seleccionadas para evaluar los parámetros son realizadas de forma monocular, siendo el ojo derecho el valorado si no hay ninguna patología que lo impida. Tras la realización de todas las pruebas y la interpretación de los resultados se obtuvo que las medidas de AV, SC, visión al color y diámetro pupilar fueron las mismas en el caso del ojo desnudo sin el filtro de absorción y en el caso del ojo con el filtro de absorción, excepto una mejora significativa obtenida en la SC con el uso del filtro de absorción para frecuencias medias-altas (12 c/g). Como conclusión, el filtro de absorción amarillo utilizado en este estudio mantiene inalterado el rendimiento visual de sus pacientes en términos de AV, SC, visión al color y diámetro pupilar en condiciones mesópicas.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Curso académico 2018-2019 Colaborador: Félix González Blanco

Unesco subjects

Keywords