Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La finalidad poética en el formalismo ruso el concepto de desautomatización

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Defense date

2006

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En una segunda parte, tomamos el concepto de Shklovski y tratamos de extenderlo hacia otros ámbitos sugeridos pero no abordados nunca directamente por el crítico ruso. De esta forma, proponemos un bosquejo para una teoría de los efectos estético-literarios, que ejemplificamos con el análisis de Aura (Carlos Fuentes), Tres novelitas burguesas (José Donoso) y Trilogía de Nueva York (Paul Auster). Asimismo, planteamos la posibilidad de considerar la desautomatización como un fenómeno indispensable no sólo en la recepción de las obras artísticas sino también en su creación, y acudimos a los últimos avances de las neurociencias para tratar de encontrar los fundamentos psico-físicos de la percepción estética descrita por Shklovski

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española I (Lengua Española y Teoría de la Literatura), leída el 07-09-2006

Keywords

Collections