Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La mezcla turbulenta por convección gravitatoria : modelización experimental y aplicación a situaciones atmosféricas

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los sistemas fluidos son capaces de desarrollar un fenómeno propio de carácter impredecible conocido como turbulencia porque están gobernados por ecuaciones de movimiento no lineales. La mayor parte de los flujos de fluidos geofísicos, tales como la atmósfera o el océano, son turbulentos. La turbulencia es una propiedad de los flujos y se define en función de una serie de características distintivas entre las que destaca la difusividad, que provoca una mezcla rápida y es capaz de aumentar los ritmos de transferencia de momento, calor y masa. Desde esta perspectiva se constata la importancia de cualquier estudio teórico, experimental o numérico que sobre la mezcla turbulenta, y en particular la atmosférica, se realice. Y dentro de este enfoque se sitúa el presente trabajo, de carácter eminentemente experimental, y cuyos principales objetivos son: consecución en laboratorio de una mezcla turbulenta generada bajo condiciones de estratificación inestable, el análisis global y de la evolución temporal de esta mezcla y, finalmente, la comparación de los resultados obtenidos con los del análisis de las medidas de campo correspondientes a situaciones atmosféricas semejantes hidrodinámicamente. A nivel experimental, destaca el estudio de los fenómenos fluidos resultantes de una distribución inestable de densidad englobados bajo el nombre de convección por flotabilidad. Por otra parte, nuestro interés se centra en la baja atmósfera, en régimen predominantemente turbulento y cuya turbulencia es la principal responsable de los procesos de transferencia de diversas magnitudes físicas, tales como la humedad, la masa o la concentración de contaminantes. La estratificación es otra característica de la baja atmósfera y juega un papel fundamental en la evolución de los fenómenos atmosféricos al gobernar la difusión de las magnitudes físicas. La cuestión más importante relacionada con la estratificación es averiguar cómo es el comportamiento de la turbulencia bajo los diferentes tipos de estratificaciones y sus implicaciones sobre la mezcla.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Físicas, Departamento de Física de la Tierra, Astronomía y Astrofísica II (Astrofísica y Ciencias de la Atmósfera), leída el 14-07-2004

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections