Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad

dc.contributor.authorAranda Redruello, Rosalía
dc.contributor.authorRodríguez Quesada, Adela
dc.contributor.authorAndres Viloria, Carmen
dc.contributor.authorAcedo Rueda, Eva
dc.contributor.authorArias Careaga, Silvia
dc.contributor.authorMendoza Vela, Francisco
dc.contributor.authorAguilera García, José Luis
dc.contributor.authorMarchena, Rosa
dc.date.accessioned2024-02-12T13:32:48Z
dc.date.available2024-02-12T13:32:48Z
dc.date.issued2014-01-02
dc.descriptionReferencias bibliográficas: • Arnaiz, P. (2003). La educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga: Aljibe. • Bain, Ken. (2005). Lo que hacen los mejores profesores universitarios. Universidad de Valencia. • Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes. Barcelona: Graó. • Day, C. (2006). Pasión por enseñar. La identidad personal y profesional del docente y sus valores. Madrid: Narcea. • De Miguel, M. (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el espacio europeo de educación superior. Madrid: Alianza. • Escamilla, A. (2008). Las competencias básicas. Claves y propuestas para su desarrollo en los centros. Barcelona: Grao. • Gómez, C., Grau, S., Tortosa, M.T. (2009). Redes de aprendizaje: una apuesta por el futuro en el entorno universitario. En Tortosa, M.T. y Álvarez; J.D: Investigaciones colaborativas en el ámbito universitario: propuestas para el cambio. Universidad de Alicante: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad-ICE. • La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. España. • Knight, P. T. (2005). El profesorado de Educación Superior: Formación para la excelencia. Madrid: Narcea. • Luque, D. y Rodríguez, G. (2008). Alumnado universitario con discapacidad: elementos para la reflexión psicopedagógica. REOP, 19 (3), 270-281. • Mérida Serrano, R. (2009). Necesidades actuales en la formación inicial de las maestras y maestros. REIFFOP,12 (2) 39-47. Recuperado el 08 de mayo de 2013 de http://www.aufop.com- • Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Grao • Sánchez Palomino, A. (2009). La Universidad de Almería ante la integración educativa y social de los estudiantes con discapacidad: Ideas y actitudes del personal docente e investigador. Revista de Educación, 354 (enero-abril), 575-603. • Martínez, M. y Carrasco, S. (2006). Propuestas para el cambio docente en la universidad. Barcelona: Octaedro – ICE. • Martínez, Mª. J. (2011). Formación de maestros, atención educativa a alumnos con plurideficiencia y estimulación sensorio motriz .REIFFOP,14 (1), 137-150. Recuperado el 10 de mayo de 2013 de http://www.aufof.com. • Tortosa, M. T. y Álvarez, T. (2009). Investigaciones colaborativas en el ámbito universitario: propuestas para el cambio. Universidad de Alicante: Vicerrectorado de Planificación Estratégica y Calidad-ICE. • Villar Angulo, L. M. (2004). Programa para la mejora de la Docencia Universitaria. Madrid: Pearson-Prentice Hall. • Zabala, A. y Arnau, L. (2007). 11 ideas claves: cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Grao.
dc.description.abstractLas universidades españolas apuestan por la mejora de la enseñanza y aprendizaje del alumnado con diversidad funcional. La muestra de investigación fue de 44 estudiantes universitarios y 16 docentes de diversas categorías profesionales. El objetivo que se nos planteaba era investigar las demandas educativas de los estudiantes con discapacidad y conocer la formación del profesorado en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A partir de los resultados obtenidos, los estudiantes consideran que la universidad dispone de un servicio de apoyo al estudiante adecuado. Sin embargo, el 90% piensan que existen graves problemas de accesibilidad al campus y a las aulas. Hay una similitud entre las percepciones estudiantes-profesores revelando una falta de capacitación del docente.
dc.description.abstractSpanish universities are committed to improving the teaching and learning of students with disabilities. The research sample was 44 college students and 16 teachers from different professional categories. The goal that we posed was to investigate the educational demands of students with disabilities and meet the training of teachers in the teaching and learning process. From the results obtained, students consider that the university has a student support service adequate. However, 90% think that there are serious problems of accessibility to campus and classrooms. There is a similarity between the student-teacher perceptions revealing a lack of training of teachers for the implementation of new teaching methodological strategies.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationAranda Redruello, R., Rodríguez Quesada, A., Aguilera, J. L., & de Andrés Viloria, C. (2014). La formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad. Tendencias Pedagógicas, 23, 271–300. Recuperado a partir de https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2084
dc.identifier.essn1989-8614
dc.identifier.issn1133-2654
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2084
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d399a1f299952068445f521
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4669100
dc.identifier.relatedurlhttps://repositorio.uam.es/handle/10486/660092
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/101272
dc.journal.titleTendencias Pedagógicas
dc.language.isospa
dc.page.final300
dc.page.initial271
dc.publisherUniversidad Autónoma de Madrid
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu378
dc.subject.cdu371.13
dc.subject.cdu159.953.5
dc.subject.cdu37.043.2
dc.subject.cdu364-787.5
dc.subject.cdu37.035
dc.subject.cdu37.015.31:316.42
dc.subject.cdu376
dc.subject.keywordDiversidad funcional
dc.subject.keywordIgualdad de oportunidades
dc.subject.keywordAccesibilidad universal
dc.subject.keywordFunctional Diversity
dc.subject.keywordEqual opportunities
dc.subject.keywordUniversal accessibility
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.ucmAprendizaje
dc.subject.ucmEducación social
dc.subject.ucmEducación especial (Educación)
dc.subject.ucmEnseñanza universitaria
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco6104.01 Procesos Cognitivos
dc.subject.unesco5801.07 Métodos Pedagógicos
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.titleLa formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number23
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication703035b2-5b04-4991-a759-26cc0ef200e4
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery703035b2-5b04-4991-a759-26cc0ef200e4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LaFormacionDelProfesoradoUniversitario(1).pdf
Size:
310.59 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections