Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

«No más», «nada más»: formación de adverbios de exclusión (‘solamente’)

dc.contributor.authorHerrero Ruiz De Loizaga, Francisco Javier
dc.date.accessioned2025-01-15T17:25:02Z
dc.date.available2025-01-15T17:25:02Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEste trabajo se inserta en el marco del proyecto FFI2015-64080-P «Procesos de gramaticalización en la historia del español (V): gramaticalización, lexicalización y análisis del discurso desde una perspectiva histórica», del Ministerio de Economía y Competitividad.
dc.description.abstractRESUMEN: Estudiamos, en este trabajo, el desarrollo de los valores adverbiales del tipo ‘solamente’ de «no más» y «nada más». Partimos de los datos proporcionados por los corpus de la Real Academia, y tenemos también en cuenta el «Corpus del Español (CE)» de Davies y «PRESEEA». La aparición de «no más» con el valor de ‘solamente’ se observa desde los primeros textos castellanos, probablemente por reducción de la secuencia «y no más», pospuesta al elemento sobre el que incide. Esta construcción, gramaticalizada como marcador de foco, es frecuente en el español medieval y en los Siglos de Oro. A partir del siglo XVIII, también se documenta «nada más» con ese valor y su empleo crece en el español peninsular moderno, que va abandonando el uso de «no más». En cambio, la forma «no más» se mantuvo en toda Hispanoamérica, en donde desarrolla nuevos valores.
dc.description.abstractABSTRACT: We study in this paper the development of the adverbial value ‘only’ of «no más» y «nada más». We start from the data provided by the corpora of the Real Academia and we take also into account the Davies’ «Corpus del Español (CE)» and «PRESEEA». The appearance of «no más» with the value of ‘only’ occurs from the first Castilian texts, probably due to a reduction in the sequence «y no más» postponed to the element on which it focuses. This construction, grammaticalized into a focus marker, is frequent in medieval Spanish and in the Golden Age. Since the 18th century, «nada más» is documented with the value ‘solamente’, and its use grows in European Spanish, while «no más» falls in disuse. Instead, the form «no más» remained throughout Latin America, where it develops new values.
dc.description.departmentDepto. de Lengua Española y Teoría de la Literatura
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.facultyInstituto Universitario Menéndez Pidal
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Economía y Competitividad (España)
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationHerrero Ruiz De Loizaga, Francisco Javier. «“No más”, “nada más”: formación de adverbios de exclusión (‘solamente’)». Lexis, vol. 44, n.º 1, 2020, pp. 5-39, https://doi.org/10.18800/lexis.202001.001
dc.identifier.doi10.18800/lexis.202001.001
dc.identifier.essn2223-3768
dc.identifier.issn0254-9239
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/22361
dc.identifier.relatedurlhttps://doi.org/10.18800/lexis.202001.001
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/index
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.pucp.edu.pe/inicio/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/114527
dc.issue.number1
dc.journal.titleLexis : Revista de Lingüística y Literatura
dc.language.isospa
dc.page.final39
dc.page.initial5
dc.publisherPontificia Universidad Católica del Perú
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/MINECO//FFI2015-64080-P/ES/PROCESOS DE GRAMATICALIZACION EN LA HISTORIA DEL ESPAÑOL (V): GRAMATICALIZACION, LEXICALIZACION Y ANALISIS DEL DISCURSO DESDE UNA PERSPECTIVA HISTORICA/
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu811.134.2’36
dc.subject.keywordAdverbio de foco
dc.subject.keywordExclusión
dc.subject.keywordGramaticalización
dc.subject.keywordFocus adverb
dc.subject.keywordExclusion
dc.subject.keywordGrammaticalization
dc.subject.ucmLengua española
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.unesco57 Lingüística
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.title«No más», «nada más»: formación de adverbios de exclusión (‘solamente’)
dc.title«No más», «nada más»: Formation of Adverbs of Exclusion (‘only’)
dc.title.alternativeNo más, nada más. Formation of Adverbs of Exclusion (‘only’)
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number44
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationef2bb653-ce26-4c33-9726-5afb2269f30c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryef2bb653-ce26-4c33-9726-5afb2269f30c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Docta_22361-Texto del artículo-88126-2-10-20200729.pdf
Size:
378.48 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections