Three Essays on the Economic Theory of Justice : Equalisation, Intergenerational Tranfers and Educacion
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2024
Defense date
12/12/2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
Higher level of income inequality leads to lower income mobility across generations.This phenomenon is called the Great Gatsby Curve, and it brings us to question inequality in the light of the notion of justice. Indeed, who is to consider fair a society where incomes, like privileges in other times, are inherited? If the driving force behind rising inequality is highly controversial in the economic literature, a consensus seems to have been reached on the necessity to promote equality of opportunity: A reduction of the correlation between people’s outcomes and their socioeconomic backgrounds, can be viewed as a social improvement. This thesis aims at contributing to the literature on economic justice through two different approaches: snapshot and long-run analysis. It is made up of three publishable papers, each of them dealing with a different aspect of the economic theory of justice: Equalisation, intergenerational transfers and education...
Un nivel más alto de desigualdad de sueldo genera una movilidad salarial más baja entre una generación y la otra. Ese fenómeno se llama la curva del Gran Gatsby, y nos lleva a cuestionar la desigualdad a la luz de la noción de justicia. ¿Pues, quién puede considerar justa una sociedad donde los sueldos, al igual que los privilegios en otros tiempos, se heredan? Si las explicaciones al aumento de las desigualdades son muy controvertidas en la literatura económica, un consenso parece haber sido encontrado sobre la necesidad de promoverla igualdad de oportunidades: Una reducción de la correlación entre el éxito/el fracaso de una persona y su entorno socioeconómico puede considerarse como una mejora social. Esa tesis doctoral tiene como objetivo contribuir ala literatura sobre la teoría económica de la justicia a través de dos enfoques diferentes: una visión instantánea y una visión a largo plazo. Se compone de tres artículos publicables, cada uno tratando un aspecto diferente de la teoría económica de la justicia: la igualación, las transferencias intergeneracionales y la educación.--
Un nivel más alto de desigualdad de sueldo genera una movilidad salarial más baja entre una generación y la otra. Ese fenómeno se llama la curva del Gran Gatsby, y nos lleva a cuestionar la desigualdad a la luz de la noción de justicia. ¿Pues, quién puede considerar justa una sociedad donde los sueldos, al igual que los privilegios en otros tiempos, se heredan? Si las explicaciones al aumento de las desigualdades son muy controvertidas en la literatura económica, un consenso parece haber sido encontrado sobre la necesidad de promoverla igualdad de oportunidades: Una reducción de la correlación entre el éxito/el fracaso de una persona y su entorno socioeconómico puede considerarse como una mejora social. Esa tesis doctoral tiene como objetivo contribuir ala literatura sobre la teoría económica de la justicia a través de dos enfoques diferentes: una visión instantánea y una visión a largo plazo. Se compone de tres artículos publicables, cada uno tratando un aspecto diferente de la teoría económica de la justicia: la igualación, las transferencias intergeneracionales y la educación.--
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, leída el 12-12-2023