Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Aplicación del sistema SMR a la zona del pliegue de la Cuadra (Vizcaya)

dc.conference.date21-24 Jun 2005
dc.conference.placeValencia
dc.conference.titleVI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables
dc.contributor.authorSouto Soubrier, Joaquín
dc.contributor.authorTejero López, Rosa María
dc.contributor.authorTsige Beyene, Meaza
dc.contributor.editorCorominas, Jordi
dc.contributor.editorAlonso, Eduardo
dc.contributor.editorRomana Ruiz, Manuel
dc.contributor.editorHürlimann, Marcel
dc.contributor.editorJordà Guijarro, Leopoldo
dc.contributor.editorSerón Gáñez, José B.
dc.date.accessioned2024-10-11T17:56:57Z
dc.date.available2024-10-11T17:56:57Z
dc.date.issued2005-06
dc.description© VI Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables (Valencia 2005)
dc.description.abstractLa presente publicación se ocupa de la aplicación genérica del sistema SMR (“Slope mass ratio”, Romana (1985-2003)) a un estudio estructural geológico realizado sobre el pliegue de la Cuadra en las provincias de Vizcaya y Alava. Las características más relevantes del área son la complejidad tectónica y uniformidad litológica (básicamente lutitas-limolitas y areniscas de grano fino). El interés que aporta la zona es la existencia de un anticlinal de gran radio y un sistema de fallas superpuesto lo que permite analizar la respuesta del índice SMR ante cambios de la orientación del sistema talud-estratificación y la influencia de elementos singulares con merma de la calidad del macizo (complementariedad del RMR con el SMR). En la charnela se aprecia un esquema más heterogéneo donde a pesar de los menores buzamientos se aúnan condiciones hidrogeológicas, litológicas y de fracturación más desfavorables. En toda la zona se observan cuñas, en ocasiones de grandes dimensiones que muestran como el patrón de diaclasado puede llegar a preponderar sobre la estratificación. Un aspecto destacable es la relación de estas diaclasas con las estructuras mayores y la notable simetría del sistema, en ambos flancos, con sistemas análogos de estratificación y diaclasado.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn84-689-2562-4
dc.identifier.isbn84-689-2563-2
dc.identifier.relatedurlhttps://www.upv.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/108915
dc.language.isospa
dc.page.final208
dc.page.initial195
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu624.121.54
dc.subject.ucmGeología
dc.subject.unesco2506.07 Geomorfología
dc.titleAplicación del sistema SMR a la zona del pliegue de la Cuadra (Vizcaya)
dc.typeconference paper
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication3d191931-4832-4d92-a5ab-baace96c44c9
relation.isAuthorOfPublicationd05d351d-a062-4537-8a68-9c05b3a3003d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery3d191931-4832-4d92-a5ab-baace96c44c9

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AST0070.pdf
Size:
510.67 KB
Format:
Adobe Portable Document Format