Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La multifuncionalidad de las instituciones jurídicas asociativas agrarias en las políticas de desarrollo rural y regional

dc.contributor.authorArgudo Périz, José Luis
dc.date.accessioned2023-06-20T12:50:39Z
dc.date.available2023-06-20T12:50:39Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLa nueva Política Agrícola Común (PAC) establece un eje muy importante en el desarrollo rural, y en ese ámbito pueden moverse muchas cooperativas ya instaladas en el territorio. Las cooperativas constituyen un tipo de empresa muy asentado en el medio rural, y es la forma empresarial más adecuada para liderar el desarrollo de cualquier forma de actividad económica que en él se lleve a cabo, colaborando en el mantenimiento de la población, y logrando una mayor integración y cohesión social. A ello contribuye también su flexibilidad y capacidad de adaptación para implementar las nuevas políticas de desarrollo rural. Sin las cooperativas en estos territorios, sería más difícil y complejo el surgimiento de iniciativas viables por faltarles el soporte de una organización o red empresarial, que facilitan la realización de actividades de carácter complementario que suponen una fuente adicional de ingresos y empleo. Para ello se analizan en este trabajo los instrumentos legales existentes de cooperación y colaboración económica, tomando como marco referencial la legislación cooperativa estatal, especialmente en aquellos aspectos que permiten una mayor amplitud que la propia integración intracooperativa, y una mayor flexibilidad en las fórmulas colaborativas, con intervención y protagonismo de otros agentes, personas y entidades, presentes en el mundo rural, y se finaliza con algunas posibilidades de cooperación entre el sector privado y público.
dc.description.abstractIn this paper, the author seeks to locate the role of agricultural cooperatives as an instrument for implementing rural development, understood as one of the two pillars of current European CAP. Cooperatives are a type of business organisation widespread in rural areas that has proved to be specially suited to promoting any kind of economic activity, avoiding depopulation and enhancing social cohesion in those areas. Cooperatives are versatile legal entities that may easily adapt to the requirements of new rural development policies. In that respect, cooperatives supply an already existing business network from which newly launched initiatives would benefit, making possible the development of supplementary economic activities that would represent additional sources of income and jobs. In this context, the author discusses the legal devices designed to promote economic cooperation in the field of Spanish legislation on cooperatives. Special attention is given to those statutory attributes which allow cooperatives to go beyond the economic integration of their members, and explore new patterns of economic cooperation with other rural actors. Finally, the author suggests some ways of promoting private-public partnership.
dc.description.departmentEscuela de Estudios Cooperativos
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/64856
dc.identifier.issn1885-8031
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/REVE0707230011A
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/REVE0707230011A
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/52654
dc.issue.number92
dc.journal.titleREVESCO. Revista de Estudios Cooperativos
dc.language.isospa
dc.page.final40
dc.page.initial11
dc.publisherFacultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Escuela de Estudios Cooperativos
dc.rightsAtribución 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/3.0/es/
dc.subject.jelK120
dc.subject.jelK200
dc.subject.jelQ130
dc.subject.jelR280
dc.subject.keywordIntegración empresarial
dc.subject.keywordIntercooperación económica
dc.subject.keywordGrupos cooperativos
dc.subject.keywordAcuerdos contractuales
dc.subject.keywordRedes de economía social.
dc.subject.keywordBusiness integration
dc.subject.keywordEconomic cooperation
dc.subject.keywordCooperatives
dc.subject.keywordContracts
dc.subject.keywordSocial economy networks.
dc.subject.ucmDerecho
dc.subject.ucmComercio
dc.subject.ucmEconomía regional
dc.subject.ucmCooperativas
dc.subject.unesco56 Ciencias Jurídicas y Derecho
dc.subject.unesco5304.03 Comercio exterior
dc.titleLa multifuncionalidad de las instituciones jurídicas asociativas agrarias en las políticas de desarrollo rural y regional
dc.typejournal article
dcterms.referencesALFONSO SÁNCHEZ, R. “Posibilidades y regulación de los procesos de integración en España (cooperativas de segundo grado, grupos cooperativos, fusiones)”, En: Integración Empresarial Cooperativa (Ponencias del IIº Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía social) (R. Chaves, G. Fajardo, R. Namorado, coords.), Valencia, CIRIEC-España, 2003, p. 19-42. ALFONSO SÁNCHEZ, R. La integración cooperativa y sus técnicas de realización: las cooperativas de segundo grado, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000, 574 p. ISBN: 84-8442-120-1. ARGUDO PÉRIZ, J. L. “Ley Orgánica del Derecho de Asociación: aspectos sociales y económicos”, CIRIEC. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativas, nº 14 (2003), p. 183-201. ARGUDO PÉRIZ, J. L. “Notas sobre la participación de las fundaciones en sociedades cooperativas”, Acciones e Investigaciones Sociales, nº 18 (2003), pp. 7-28. BEL DURÁN, P. Las cooperativas agrarias en España, Valencia, CIRIEC, 1997, 605 p. ISBN: 84-95003-01-5. BEL DURÁN, P. “Las sociedades cooperativas: motores del desarrollo rural”, En: Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural (Congreso Internacional, 25 aniversario CEGEA) (Directores: J. F. Juliá, E. Meliá, R. J. Server), Valencia, Editorial UPV, 2005, p. 55-85. BUENDÍA MARTÍNEZ, I. “Tendencias cooperativas europeas: El desarrollo local y la desmutualización”, En: Las empresas de participación en Europa: el reto del siglo XXI (Vargas Sánchez, Alfonso, y Lejarriaga Pérez de las Vacas, Gustavo., coordinadores), Madrid, Escuela de Estudios Cooperativos, 2002, p. 35-46. CARRETERO GARCÍA, A. Empresa agraria y profesionales de la agricultura en el Derecho español y comunitario, Granada, Comares, 2003, 481 p. ISBN: 84-8444-658-1. CUENCA GARCÍA, A. “La cooperativas de segundo grado en la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas”, CIRIEC. Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativas, nº 11 (2000), p. 69-118. CHAVES, R., FAJARDO, G., NAMORADO, R (coordinadores) Integración Empresarial Cooperativa (Ponencias del IIº Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía social), Valencia, CIRIEC-España, 2003. 318 p. ISBN: 84-95003-31-7. CHAVES ÁVILA, R., “La evolución de los grupos cooperativos: Trayectorias autorreforzantes y degenerativas”, En: Integración Empresarial Cooperativa (Ponencias del IIº Coloquio Ibérico de Cooperativismo y Economía social) (R. Chaves, G. Fajardo, R. Namorado, coords.), Valencia, CIRIECEspaña, 2003, p. 185-200. DUQUE, J. F. y RUIZ, J. I. “Los Grupos en el ordenamiento jurídico”, En: Grupos Empresariales de la Economía Social en España (J. Barea, J.F. Juliá, J. L.Monzón, directores), Valencia, CIRIEC-España, 2000, p. 99-194. EMBID IRUJO, J. M. (2003): Introducción al derecho de los grupos de sociedades, Granada, Comares, 2003. 262 p. ISBN: 84-8444-668-9. FAJARDO GARCÍA, G. “Intercooperación e integración cooperativa en la legislación española”, En: Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural (Congreso Internacional, 25 aniversario CEGEA) (Directores: J. F. Juliá, E. Meliá, R. J. Server), Valencia, Editorial UPV, 2005, p. 601-619. GARCÍA-GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ, C. “Cooperativismo y desarrollo local”. REVESCO, nº 68 (1999), p. 33-46. GÓMEZ LÓPEZ. J. D. Las cooperativas agrarias. Instrumento de desarrollo rural, Alicante, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2004, 298 p. ISBN: 84-7908-788-9. JULIÁ, J. F., MELIÁ, E., y SERVER, R.J. (directores) Cooperativismo Agrario y Desarrollo Rural (Congreso Internacional, 25 aniversario CEGEA), Valencia, Editorial UPV, 2005. 698 p. ISBN: 184-9705-777-5. MOYANO ESTRADA, E. “Sobre agricultura y agricultores. Reflexiones en un periodo de transición”, en Revista de Fomento Social, nº 245 (vol. 62) (2007), pp. 105-112. MOZAS MORAL, A., y BERNAL JURADO, E. “Desarrollo territorial y economía social”, CIRIEC- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 55 (2006):, p. 125-140. NOYA, A. “Desarrollo local integrado y economía social”, CEPES. Cuadernos de Economía Social (2º número 2007), p. 1-4. PAZ CANALEJO, N. “Aspectos jurídicos de la intercooperación de la salud”, REVESCO, nº 62 (1996), pp. 177-202. PAZ CANALEJO, N. La sociedad cooperativa ante el reto de los mercados actuales. Un análisis no sólo jurídico, Informes y Estudios, 14, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid, 2002. 271 p. ISBN: 84-8417-105-1. SALINAS, F., HERRANZ DE LA CASA, J. M., ALBARRÁN, C. (editores) Desarrollo rural y economía social. I Congreso Iberoamericano, Ávila, Universidad Católica de Ávila, 2005. 344 p. ISBN: 84-96311-06-6. SALINAS, F., HERRANZ DE LA CASA, J. M., (coordinadores) Economía Social y Desarrollo Rural, CIRIEC- España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, nº 55 (2006). SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, A. “Configuración jurídica de la actividad agraria en España”, Cuadernos de Derecho Agrario (1) (2004), p. 267-288. SANZ JARQUE, J. J. Sociedades Agrarias de Reforma: SAR, Zaragoza, Academia Aragonesa de Jurisprudencia y Legislación, 2006. 48 p. DL Z.1666.2006. VATTIER FUENZALIDA, C. y ESPÍN ALBA, I. Derecho Agrario, Madrid, Ed. Reus, 2005. ISBN: 84-290-1432-2.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
2007-92(11-40).PDF
Size:
224.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections