Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Posicionamientos y actitudes ante la comunicación de los orígenes en las familias formadas mediante TRA-D

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2016

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Bellaterra
Citations
Google Scholar

Citation

RIVAS, Ana María; JOCILES, María Isabel; ÁLVAREZ, Consuelo (2016) Posicionamientos y actitudes ante la comunicación de los orígenes en familias formadas mediante TRA-D. En M.I. Jociles (Ed.), Revelaciones, filiaciones y biotecnologías. Una etnografía sobre la comunicación de los orígenes a los hijos e hijas concebidos mediante donación reproductiva (pp. 37-68). Editorial Bellaterra

Abstract

En el capítulo 1 se presentan los posicionamientos que las familias entrevistadas adoptan ante la comunicación (o no) a los hijos/as de sus orígenes genéticos/gestacionales. La gran mayoría son partidarias de la revelación, probablemente debido al sesgo muestral que se acaba de reseñar, pero también se recogen las posturas, las razones «objetivas» que pueden explicarlas y las argumentaciones que utilizan las que optan por mantener el secreto. Como era previsible, estos posicionamientos son variables según el modelo familiar, de modo que prácticamente todas las familias monoparentales y homoparentales (masculinas y femeninas) son partidarias de revelar o ya han revelado la donación de semen y/o la gestación subrogada, si bien algunas no lo han hecho con respecto a la ovodonación cuando esta también se ha dado, tratándose así de revelaciones parciales. En cuanto a las heteroparentales, a pesar del mencionado sesgo muestral que prima la representación de las familias reveladoras, hemos entrevistado a algunas (el 45% de las que no han subrogado: 9 de 20) que han optado por mantenerlo en secreto, en ciertos casos porque no hay acuerdo en la pareja sobre ello. Hay, por otra parte, dos aspectos que son compartidos tanto por las familias reveladoras como por las no reveladoras: a) argumentan sus posicionamientos como formas de proteger a los hijos/as y b) sostienen concepciones sociales del parentesco (habiendo roto, por tanto, con el principio de naturalidad del mismo), por lo cual ni uno ni otro aspecto permiten discriminar entre las posiciones que las familias adoptan ante la revelación/secreto de los orígenes. Lo que sí se ha mostrado como relevante a este respecto ha sido, como ya señalamos, el modelo familiar y el tipo de donación, pero este último en dependencia de dicho modelo, pues mientras que entre las familias heteroparentales es más probable que se comunique, por ejemplo, la donación de óvulos que la de semen, entre las familias monoparentales y lesboparentales ocurre justamente lo contrario, tal como se ha indicado. Ello debido probablemente a que es el conjunto de las dos variables (modelo de familia-tipo de donación) el que establece las condiciones de posibilidad de ocultar o no el recurso a las TRA-D.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords