Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Orfeo y el orfismo en Eurípides

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2009

Defense date

30/05/2008

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente trabajo se centra en el estudio, tanto de la figura mítica de Orfeo,como de los paralelos y posibles influencias con creencias órficas que podemos encontrar en el corpus euripideo. El objetivo último es examinar de qué manera trata el trágico en cada ocasión la figura del ardo y las creencias órficas, e intentar aproximarnos a la postura que podría haber adoptado ante esa religión y sus fieles. El punto de partida es todo el corpus euripideo, incluyendo obras fragmentarias (que, por otra parte, son las que contienen más información respecto a este tema) y de dudosa atribución como el Reso. Hemos considerado apropiado dedicar la primera parte del trabajo al estudio del tratamiento que Eurípides hace de la figura mítica de Orfeo, porque el movimiento religioso órfico toma su denominación de este personaje y lo convierte en su fundador. Atendemos aquellas facetas del mito que Eurípides menciona o alude en sus obras, intentando por un lado determinar la función que cada una de esas referencias cumple dentro del contexto de la obra en la que aparece, y, por otro, analizar la utilización que el trágico hace de cada uno de los aspectos del mito. Esos aspectos son: la patria de Orfeo, su familia, Orfeo Argonauta, educador, Orfeo y Eurídice, Orfeo músico, autor literario, fundador de ritos y el profeta de Baco. La segunda parte está dedicada al estudio de los pasajes euripideos que reflejan ideas semejantes a las que propugna el orfismo. Hemos organizado el análisis de esos pasajes en diversos capítulos, cada uno de los cuales dedicado a un aspecto diferente de las creencias órficas: La conversión en bavkco": Preceptos de una vida ascética, la imagen del órfico, la escatología órfica, las cosmogonías órficas, el secreto ritual, la catábasis de Heracles.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Griega y Lingüística Indoeuropea, leída el 30-05-2008

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections