Efecto de la fuente y nivel de zinc en la morfometría testicular y epididimaria, así como su relación con la producción y calidad seminal del verraco
dc.contributor.advisor | García Artiga, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Gosálvez Berenguer, Jaime | |
dc.contributor.author | García Contreras, Adelfa del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T06:39:37Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T06:39:37Z | |
dc.date.defense | 2010-11-25 | |
dc.date.issued | 2011-04-18 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Fisiología (Fisiología Animal), leída el 25-11-2010 | |
dc.description.abstract | Se evaluó el efecto de diferentes fuentes y niveles de Zinc en la eficacia reproductiva de 35 verracos F1 (Landrace x York; 8.5 meses). Los tratamientos fueron elaborados con un pienso base (PB= 25 ppm de Zn): T1=Control (PB); T2=PB+150 ppm ZnSO4; T3=PB+200 ppm ZnSO4; T4=PB+150 ppm ZnO; T5= PB+200 ppm ZnO; T6=PB+150 ppm Zn-Met y; T7=PB+200 ppm Zn-Met, asignados aleatoriamente. Los resultados fueron analizados con un Diseño Completamente al Azar utilizando el programa SAS (2003). El peso vivo; ganancia de peso/semana; consumo de pienso diario; peso final; condición corporal e intervalo entre eyaculados, revelaron diferencias entre tratamientos (P=0.0001). Los valores medios de la región testicular no mostraron diferencias (P>0.05), en tanto que, la semicircunferencia testicular creció menos en T7 (P=0.06). El peso vivo reflejó una correlación (P=0.0001) mayor a 0.4 con las medidas de región escrotal. Los valores morfométricos testiculares, epididimarios e índice gonadosomático fueron iguales entre tratamientos (P>0.05). La producción, calidad seminal y el estado acrosomal no mostraron diferencias (P>0.05). Los Spz mL-1 x 106 en T7 presentan valores medios menores al resto de tratamientos (P=0.02). T3 y T7 generaron mayor porcentaje de morfoanomalías. El índice de fragmentación del ADN espermático (IF) no superó el 10%, exceptuando el T7 (16.71+2.64%) (P<0.05). El 52.16% de las muestras se mantuvieron por debajo del 5% de IF, mientras que el 12.98% fueron mayores al 15%. La capacidad de fecundación in vitro (FIV), fue afectada negativamente por T7 (P=0.02), también se redujo el número de espermatozoides por ovocito (P=0.03). El T3 registró una tendencia de disminución de ovocitos monospérmicos y de eficiencia de fecundación (P=0.09). En testículos, epidídimos, plasma seminal y sedimento espermático, se determinó la concentración de Zinc, no encontrando diferencias entre tratamientos (P=0.07). | |
dc.description.department | Sección Deptal. de Fisiología (Veterinaria) | |
dc.description.faculty | Fac. de Veterinaria | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/12309 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-694-2678-4 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/47687 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 217 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 612.019(043.2) | |
dc.subject.keyword | Reproducción | |
dc.subject.keyword | Verraco | |
dc.subject.keyword | Zinc | |
dc.subject.ucm | Fisiología veterinaria | |
dc.title | Efecto de la fuente y nivel de zinc en la morfometría testicular y epididimaria, así como su relación con la producción y calidad seminal del verraco | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | e89b453b-8b65-4540-9a06-6a5e2da03222 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | e89b453b-8b65-4540-9a06-6a5e2da03222 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1