Publication:
Los parámetros y orientaciones curriculares para la enseñanza de E-LE en Brasil: análisis comparativo con el MCER y significado para la formación de profesorado

dc.contributor.advisorGarcía Parejo, Isabel
dc.contributor.advisorParaquett Fernandes, Marcia
dc.contributor.authorOliveira, Rogério Soares de
dc.date.accessioned2023-06-19T16:25:25Z
dc.date.available2023-06-19T16:25:25Z
dc.date.defense2012-12-12
dc.date.issued2013-03-22
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura, leída el 12-12-12
dc.description.abstractEsta tesis presenta los resultados de una investigación educativa, documental y cualitativa que tuvo como objetivos: 1) conocer los contenidos de los documentos oficiales brasileños y del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) a partir de dos categorías: a) la finalidad de la enseñanza-aprendizaje de Lengua Extranjera (LE); y b) los contenidos de enseñanza-aprendizaje de LE; 2) verificar los puntos de convergencia y divergencia entre los documentos brasileños y el MCER en lo que concierne a las categorías de análisis que hemos presentado anteriormente; 3) comprender en qué medida se puede afirmar que las propuestas del MCER, en lo que se refiere a las categorías analizadas, se ajustan a la realidad política y lingüística brasileña en la enseñanza-aprendizaje de Español Lengua Extranjera (E/LE); 4) sugerir de qué manera se puede utilizar el MCER como un documento de apoyo en la formación inicial y continua de profesores de Español en Brasil. De esta manera, esta investigación se centró en un estudio analítico y comparativo entre un conjunto de documentos oficiales brasileños, publicado por el Ministerio de Educación (Brasil) (MEC), que tienen como objetivo ofrecer a los profesores parámetros y orientaciones curriculares para la enseñanza de LE en la Educación Básica, frente al MCER, documento que forma parte esencial del proyecto del Consejo de Europa, que intenta unificar las directrices para el aprendizaje, la enseñanza y la evaluación de LE en el contexto europeo. Los datos fueron identificados, categorizados y analizados a partir de la técnica de análisis de contenido, apoyándose en el paradigma cualitativo de análisis. Esta investigación permitió conocer las propuestas de los PCN-LEM, de las OCEM+LEM y del MCER sobre la finalidad y objeto (contenidos); identificar de qué manera las propuestas de estos dos grupos de documentos se acercan y se alejan, considerando las categorías analizadas; proponer el uso del MCER como un documento de apoyo en la formación de profesores de E/LE en Brasil. Los resultados nos permiten concluir que, en lo que se refiere al análisis de la categorías finalidad de la enseñanza-aprendizaje de LE, a pesar de las diferencias que marcan los contextos de producción y recepción de los documentos analizados, estos coinciden en muchos aspectos. El análisis nos permitió identificar siete puntos de convergencia: la ciudadanía; la capacidad comunicativa (discursiva); la comunicación intercultural; la conciencia intercultural; la identidad (individual y social); la conciencia lingüística, y la posibilidad de acceder a la información, al conocimiento y a las nuevas tecnologías de la información. El análisis de los datos que se refieren a la categoría Contenidos y actividades de enseñanza-aprendizaje de LE nos permite concluir que hay coincidencias entre el documento europeo y los documentos brasileños, en lo que se refiere: a la visión sobre la naturaleza de la lengua como instrumento de comunicación; a los fundamentos metodológicos de la enseñanza de LE; al desarrollo de actividades comunicativas como objetivo de aprendizaje, aunque en los documentos brasileños el desarrollo de la lectura, de la producción escrita y de la oralidad se dan a partir de una teoría de literacidad (letramento, en portugués); finalmente, los documentos proponen el desarrollo de la competencia comunicativa y de la competencia plurilingüe y pluricultural. Considerando los puntos de convergencia entre los documentos brasileños y el MCER, esta tesis atribuye significado al documento europeo como una posible fuente de apoyo en la formación de profesores de E/LE en Brasil, aunque reconocemos las diferencias que marcan los contextos de producción y de recepción de estos documentos. [ABSTRACT]This thesis presents the results of a qualitative educational documentary research, which aimed to: 1) know the contents of the Brazilian documents and the MCER from two categories: a) the purpose of the teaching-learning FL; b) the object of teaching and learning in LE, 2) verify the points of convergence and divergence between the Brazilian and MCER documents with respect to previously defined categories of analysis, 3) understand to what extent it can be asserted that the MCER proposals, regarding categories analyzed, fit the linguistic and political reality in Brazilian teaching-learning Spanish as FL, 4) suggest how one can use the MCER as a supporting document in initial and continuous training of Spanish teachers in Brazil. Thus, research focused on the analytical and comparative study between Brazilian official curriculum documents published by the MEC, which aim to offer teachers curriculum guidelines and parameters for FL teaching in basic education, compared toMCER, essential part of the project language policies developed by the Council of Europe in an attempt to unify the guidelines for learning, teaching and assessment of foreign languages in the European context. Data was identified, categorized and analyzed by using the analysis technique content within a paradigm qualitative analysis. This study provided the proposals of PCN-LEM, LEM-OCEM and MCER about the purpose and object of teaching-learning LE; identify how the proposals of these two groups of documents approach and diverge with regards to the categories analyzed; propose the use of MCER as a supporting document in the initial and continuous training of teachers of Spanish as FL in Brazil. The analysis allows us to highlight seven points of convergence: citizenship; capacity communicative (discursive), intercultural communication, intercultural awareness, identity (individual and social); linguistic awareness, and access to information, knowledge and new technological information. The analysis of the data that refer to the category Content and teaching-learning activities of FL allows us to conclude that the document exists an approach between European and Brazilian documents regarding: an overview of the nature of language as a communication tool; to methodological foundations of FL teaching; the development of communicative activities aimed at learning, although in the Brazilian documents the improvement of skill in reading, writing and speaking happens from a theory of literacy and, finally, the documents suggest the development of communicative competence, multilingualism and cultural pluralism competence. Considering the points of convergence between Brazilian and MCER documents, this thesis provides a possible source of support in the training of teachers of Spanish as FL in Brazil, in spite of recognizing the differences that mark the context of production and reception documents.
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20584
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37372
dc.language.isospa
dc.page.total438
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu371.12(043.2)
dc.subject.keywordPolítica lingüística
dc.subject.keywordPlanificación lingüística
dc.subject.keywordDocumentos oficiales
dc.subject.keywordFormación
dc.subject.keywordEspañol Lengua Extranjera
dc.subject.keywordLanguage Policy
dc.subject.keywordLanguage planning
dc.subject.keywordOfficial documents
dc.subject.keywordTraining
dc.subject.keywordSpanish Foreign Language
dc.subject.ucmFormación del profesorado
dc.subject.unesco5803.02 Preparación de Profesores
dc.titleLos parámetros y orientaciones curriculares para la enseñanza de E-LE en Brasil: análisis comparativo con el MCER y significado para la formación de profesorado
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34371.pdf
Size:
1.71 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Collections