Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Comportamiento farmacocinético de la norfloxacina en óvidos de diferentes edades

dc.contributor.advisorSan Andrés Larrea, Manuel Ignacio de
dc.contributor.advisorRodríguez Fernández, Casilda
dc.contributor.authorGonzález Gómez, Fernando
dc.date.accessioned2023-06-20T23:52:14Z
dc.date.available2023-06-20T23:52:14Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Veterinaria, Departamento de Toxicología y Farmacología, leída el 28-11-1994
dc.description.abstractSe ha estudiado el comportamiento farmacocinético de la norfloxacina tras la administración p.o.e.i.v. En corderos (n=5) de 3 y 4 semanas de edad y por i.v., I.m.y p.o. Oral en ovejas (n=5). También se ha estudiado la evolución en el tiempo de las concentraciones de esta fluoroquinolona en el contenido ruminal de las ovejas y su distribución rumen/plasma experimental y teórica. El análisis de las muestras se realizo por (clae) modificación de los métodos descritos por forchtti, (1984) y montay y col., (1983). En las ovejas, los resultados de las concentraciones plasmáticas en la administración i.v. Se ajustan a un modelo tricompartimental (r=0,999), siendo t1/2y=12,58 h. C1=0,751/kg/h y vdee=1,051/kg. En la administración i.m. Se ajustaron a un modelo monocompartimental con t12k10=10,6 h, vol/f=0,97 1/kg y f= 31,61%. En la administración p.o. A un análisis no compartimental, con v. Mrtt= 24,43 h y f= 4,04%. En los corderos por i.y., Se ajustaron a un modelo tricompartimental (r=0,999), siendo t1/2y= 13,5 h, c1=0,32 1/kg/h y vdee =0,32 1/kg/h; y p.o. A modelo monocompartimental con t1/2k10=22,72 y f=73,51. Estos resultados indican la lenta eliminación de estaquinolona y su amplia distribución tisular. Las concentraciones ruminales ponen de manifiesto la importancia de los proventriculos como reservorio y la escasa metabolización que sufre el fármaco. Las concentraciones plasmáticas obtenidas se mantienen por encima de las mic de los principales patógenos durante 24 h
dc.description.departmentSección Deptal. de Farmacología y Toxicología (Veterinaria)
dc.description.facultyFac. de Veterinaria
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3191
dc.identifier.doib21005941
dc.identifier.isbn978-84-669-0884-9
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63080
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordOvejas Enfermedades infecciosas Farmacoterapia Farmacocinética Modelos animales
dc.subject.ucmFarmacología veterinaria
dc.subject.ucmGanado ovino
dc.subject.unesco3109.08 Farmacología
dc.titleComportamiento farmacocinético de la norfloxacina en óvidos de diferentes edades
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication11198d21-ae64-4554-b381-3121659406e5
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery11198d21-ae64-4554-b381-3121659406e5
relation.isAuthorOfPublication88113e7b-c504-4eb9-999e-d1a906528695
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery88113e7b-c504-4eb9-999e-d1a906528695

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19821.pdf
Size:
13.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections