Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA Disculpen las molestias.
 

La cultura del pueblo gitano en el currículo de la educacion obligatoria a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto

dc.contributor.authorGarcía Fernández, José Antonio
dc.contributor.authorMoreno Herrero, Isidro
dc.contributor.authorGarcía Medina, Raúl
dc.contributor.authorSalguero Juan y Seva, José María
dc.contributor.authorCasas Mas, Amalia
dc.contributor.authorGarcía Serrano, Maite
dc.contributor.authorSoler Costa, Rebeca
dc.date.accessioned2024-02-05T10:52:31Z
dc.date.available2024-02-05T10:52:31Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractEl Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano Proyecto Convivencia, Innovación y Diversidad Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (C.N.I.I.E.). El presente trabajo se inscribe en las actuaciones promovidas por el Grupo de Trabajo de Educación del Consejo Estatal del Pueblo Gitano. El Consejo Estatal del Pueblo Gitano es un órgano colegiado interministerial, creado en 2005, consultivo y asesor, adscrito al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El Consejo constituye el espacio institucional al máximo nivel para la cooperación entre el movimiento asociativo gitano y la Administración General del Estado para el desarrollo de políticas de bienestar social que posibilitan la promoción integral de la población roma gitana. Asimismo, en el seno del Consejo Estatal del Pueblo Gitano se constituyó un Grupo de Trabajo de Educación integrado por representantes de los movimientos asociativos gitanos, representantes de distintos Departamentos de la Administración General del Estado y expertos en la materia con el fin de abordar todo lo referente a la atención educativa a la población gitana. La función del Ministerio es la de facilitador de acuerdos y medios. Las líneas de trabajo se han establecido por parte de las asociaciones, con el apoyo de los expertos para llegar a consensos, elaborar documentos y facilitar metodologías de trabajo; acciones éstas que deben traducirse, a su vez, en compromisos y actuaciones por parte de las administraciones públicas. La necesidad de elaboración de una Estrategia Española para la Inclusión Social de la población gitana se deriva de la Comunicación de la Comisión Europea “Un marco Europeo para las Estrategias Nacionales de la Población Gitana hasta 2020” presentada 6 por la Comisión el 5 de abril de 2011. En la citada Comunicación, la Comisión llama a los estados miembros a diseñar estrategias nacionales de inclusión de la población gitana definiendo objetivos concretos a alcanzar hasta 2020 en, al menos, cuatro áreas prioritarias: educación, empleo, salud y vivienda debiendo ser la estrategia acorde con las políticas nacionales en dichos ámbitos. Así, la Estrategia Nacional, en el área prioritaria de educación señala los siguientes objetivos: – Incremento de la escolarización de la población gitana en la Educación infantil – Universalización de la escolarización aumento del éxito académico del alumnado gitano en Educación Primaria – Universalización de la escolarización y aumento del éxito académico del alumnado gitano en Educación Primaria – Incremento de la finalización de la Educación Secundaria Obligatoria y aumento del éxito académico del alumnado gitano en esta etapa – Incremento del nivel educativo de la población gitana adulta
dc.description.departmentDepto. de Didáctica de las Lenguas, Artes y Educación Física
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipMinisterio de Educación, Cultura y Deporte. CNIIE
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.4438/030-17-132-9
dc.identifier.isbn978-92-000-9990-8
dc.identifier.officialurlhttps://www.libreria.educacion.gob.es/libro/la-cultura-del-pueblo-gitano-en-el-curriculo-de-la-educacion-obligatoria-a-traves-de-su-presencia-ausencia-y-percepcion-en-los-libros-de-texto_175742/
dc.identifier.relatedurlhttp://hdl.handle.net/11162/142183
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98799
dc.language.isospa
dc.page.total78
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherCentro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu376.7
dc.subject.cdu397(=214.58)
dc.subject.cdu37.014.14
dc.subject.cdu371.214
dc.subject.cdu37.017
dc.subject.cdu37.043.2
dc.subject.cdu37-056.2/.3
dc.subject.keywordPueblo gitano
dc.subject.keywordEtnia gitana
dc.subject.keywordEscolarización
dc.subject.keywordLibros de texto
dc.subject.ucmEducación multicultural
dc.subject.ucmCurriculum escolar
dc.subject.unesco5802 Organización y Planificación de la Educación
dc.titleLa cultura del pueblo gitano en el currículo de la educacion obligatoria a través de su presencia, ausencia y percepción en los libros de texto
dc.title.alternativeThe culture of the roma community in the compulsory education curriculum through its presence, absence, and perception in textbooks
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd9c6e63a-9e5c-48d2-b6cd-0b36a0bbe201
relation.isAuthorOfPublication35d24db7-dc24-4a86-b427-94ea8c05b25b
relation.isAuthorOfPublication9b6c6e8a-07bd-4a74-afe4-c20492730970
relation.isAuthorOfPublication5c0642b8-20b1-49b9-a733-a2c96ac39526
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd9c6e63a-9e5c-48d2-b6cd-0b36a0bbe201

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
García Fernández et al. (2017)_La cultura gitana en los libros de texto.pdf
Size:
989.97 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections