La escultura construida de José Luis Sánchez
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2012
Defense date
10/05/2012
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Complutense de Madrid
Citation
Abstract
El título La escultura construida de José Luis Sánchez, hace alusión tanto a esta constante en su trabajo, su tendencia constructiva (construir la forma partiendo del montaje de varias piezas individuales para llegar a un todo real y tangible), como a la configuración de su escultura, construida desde el pensamiento, desde la intuición o la sugerencia, y llevada a cabo por procedimientos que tanta relación tienen con lo construido desde abajo a arriba, lo edificado con bases sólidas y racionales, aportando al arte esa serenidad que otorga el pensamiento razonable y razonado. La escultura construida se entiende desde la perspectiva material en el sentido en que cobra importancia el estudio fragmentario de la escultura, de un volumen que se construye sobre planos y formas. Teniendo esto presente, los episodios constructivos se suceden en el torso, en torno al cual José Luis Sánchez nunca deja de investigar, en las esculturas, independientemente de su presencia volumétrica y materialidad, y en la aproximación al plano de las tres dimensiones características de la escultura mediante los relieves a modo de reiteración de las primeras. Una escultura que vuelve sobre sí misma,
reconstruyéndose. El estudio de la escultura de José Luis Sánchez se plantea así desde una doble vertiente: como creación (idea-proceso-resultado) y como medio de integración de la expresión artística en un ambiente o entorno social; siendo los trabajos incorporados a la arquitectura los que cumplen esta doble finalidad.
Description
Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia del Arte II (Moderno), leída el 10/05/2012