Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ubicación científica del estudio de las obras audiovisuales

dc.contributor.authorBrisset Martín, Demetrio E.
dc.date.accessioned2023-06-20T06:25:04Z
dc.date.available2023-06-20T06:25:04Z
dc.date.issued2012-07
dc.descriptionEl autor ha reformado y actualizado un capítulo de su libro "Los Mensajes Audiovisuales" (1996).
dc.description.abstractIntroducción teórica a la investigación de la comunicación audiovisual. Para que se puedan interpretar correctamente los productos audiovisuales, que son materiales y culturales, se les debe estudiar desde el campo de las ciencias sociales, y aquí se presentan las metodologías y técnicas operativas para obtener un conocimiento científico.
dc.description.departmentDepto. de Teorías y Análisis de la Comunicación
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16085
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46771
dc.language.isospa
dc.page.total17
dc.publisherD. Brisset
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
dc.subject.cdu303
dc.subject.cdu001.8
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.cdu007:654
dc.subject.keywordComunicación audiovisual
dc.subject.keywordTelevisión
dc.subject.keywordObras audiovisuales
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.titleUbicación científica del estudio de las obras audiovisuales
dc.typebook
dcterms.referencesADORNO, Theodor W.: Televisión y cultura de masas, U. Córdoba, Córdoba (Argentina), 1966. ALTHEIDE, David L.: Creating Reality. How TV news distorts events, Sage, Londres, 1976. AUMONT, J./ BERGALA, A./ MARIE, M./ VERNET, M.: Estética del cine. Espacio fílmico, narración, lenguaje, Paidós, Barcelona, 1985. BACHELARD, Gastón: La formación del espíritu científico, Siglo XXI, B. Aires, 1974. BAUDRILLARD, Jean : Simulacres et simulation, Galilée, Paris, 1981. " : "Videosfera y sujeto fractal" en Videoculturas de fin de siglo, Cátedra, Madrid, 1990. BENJAMIN, Walter :L`homme, le langage et la culture, Denoël/Gonthier, París, 1971. BERENSON, Bernard: Estética e historia de las artes visuales, F.C.E., México, 1978. BETTETINI, Gianfranco: La conversación audiovisual, Cátedra, Madrid,1986. BOURDIEU, Pierre : La distinción. Criterio y bases sociales del gusto, Taurus, Madrid, 1988. BRISSET, Demetrio E.: "Aportación visual al análisis cultural", Telos # 31, 1992. " Los mensajes audiovisuales. Contribuciones a su análisis e interpretación, Universidad de Málaga, Málaga, 1996. ""Experiencias de activismo mediático", Telos #88, 2011. BUNGE, Mario : La ciencia, su método y su filosofía, Siglo XXI, México,1979. " : La investigación científica, Ariel, Barcelona, 1985. BURCH, Noel: El tragaluz del infinito, Cátedra, Madrid, 1987. BUSTAMANTE, E. (ed.): Telecomunicaciones y audiovisual. Encuentros y divergencias, Fundesco, Madrid, 1991. CASETTI, F. / DI CHIO, F.: Análisis de la Televisión, Paidós, Barcelona, 1999. CRAWFORD, P.I./ TURTON, D. (eds.): Film as ethnography, Manchester University Press, Manchester, 1993. CHION, Michel : La audiovisión, Paidós, Barcelona, 1993. CHOMSKY, Noam: Ilusiones necesarias: control del pensamiento en las sociedades democráticas, Ed. Libertarias, Madrid, 1992. DEVEREAUX, L./ HILLMAN, R.(eds.): Fields of Vision, Univ. of California Press, Berkeley, 1995. ECO, Umberto : Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas, Lumen, Barcelona, 1968. " : La estrategia de la ilusión, Lumen, Barcelona, 1986. FLICHY, Patrice: Une histoire de la communication moderne. Espace public et vie privée, La Découverte, Paris, 1991. GOMBRICH, Ernst H.: La imagen y el ojo, Alianza, Madrid, 1993. GONZÁLEZ REQUENA, Jesús: El discurso televisivo: espectáculo de la posmodernidad, Cátedra, Madrid, 1992. GUBERN, Román: La mirada opulenta, G.Gili,Barcelona,1987. " : El simio informatizado, Fundesco, Madrid, 1987. " : Historia del cine, Lumen, Barcelona, 1989. GUILLEN, Abraham: Técnica de la desinformación (al servicio de las clases dominantes), Fund. Anselmo Lorenzo, Madrid, 1991. HOCKINGS, Paul (ed.): Principles of Visual Anthropology, Mouton, Den Haag, 1975. HOLTZ-BONNEAU, F. : La imagen y el ordenador, Fundesco-Tecnos, Madrid, 1987. MARTÍN-BARBERO, Jesús: De los medios a las mediaciones, G. Gili, Barcelona, 1987. MATTELART, Armand: Pensar sobre los medios: comunicación y crítica social, Fundesco, Madrid, 1987. MATTELART, Michèle y Armand: El carnaval de las imágenes, Akal, Madrid, 1989. MOLES, Abraham : La imagen. Comunicación funcional, Trillas, México, 1991. MORAGAS, Miquel de (ed.): Sociología de la comunicación de masas (4 vols.), G. Gili, Barcelona, 1993. POPPER, Karl: La lógica del descubrimiento científico, Tecnos, Madrid,1962. ROMAGUERA, J. y ALSINA, H.(eds.): Textos y manifiestos del cine, Cátedra, Madrid, 1989. RUSSELL, Bertrand : La perspectiva científica, Ariel, Barcelona, 1975. SADOUL, Georges : Historia del cine mundial, Siglo XXI, México, 1984. SALKIND, Neil J., Métodos de Investigación, Prentice Hall, Mexico, 1998. SAXL, Fritz: La vida de las imágenes, Alianza, Madrid, 1989. SFEZ, Lucien (coord.): Dictionnaire critique de la communication, PUF, Paris, 1993. SORLIN, Pierre: Sociología del cine, F.C.E., Mexico,1985. TAYLOR, S. / R BODGAN, Introducción a los Métodos Cualitativos de investigación, Paidós, Buenos Aires, 1990. VILCHES, Lorenzo Manipulación de la información televisiva, Paidós, Barcelona, 1989. VIRILIO, Paul : La máquina de la visión, Cátedra, Madrid, 1990. VV.AA. : Videoculturas de fin de siglo, Cátedra, Madrid, 1990. WIMMER, Roger D. / DOMINICK, Joseph R., La investigación científica de los medios de comunicación.Una introducción a sus métodos, Bosch, Barcelona, 1996. WIND, Edgar: Arte y anarquía, Taurus, Madrid, 1971. WOLF, Mauro: La investigación de la comunicación de masas, Paidós, Barcelona, 1987. ZACARÍAS, E., Así se investiga. Pasos para hacer una Investigación, Clásicos Roxsil, El Salvador, 2000. ZALLO, Ramón: El mercado de la cultura (Estructura económica y política de la comunicación), 30 Prensa, Donostia, 1992.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ubicación_científica_del_estudio_de_las_obras_audiovisuales_-_Brisset.pdf
Size:
791.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format