Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Pakistán y el terrorismo islamita: dilemas entre la "guerra global contra el terror" y la agenda propia de seguridad nacional (2001-2008)

dc.contributor.advisorGonzález del Miño, Paloma
dc.contributor.authorFontalva Cabeza, Borja
dc.date.accessioned2023-06-19T16:24:26Z
dc.date.available2023-06-19T16:24:26Z
dc.date.defense2012-12-12
dc.date.issued2013-02-21
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Departamento de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales (Estudios Internacionales), leída el 12/12/2012
dc.description.abstractEl comienzo de la “Guerra Global contra el Terror” –expresión acuñada por la Casa Blanca tras los ataques de Washington y Nueva York, y vector prioritario de la política exterior estadounidense desde entonces- dirigió el foco de la atención mundial hacia Afganistán, considerado el núcleo en el que había que centrar el esfuerzo prioritario para acabar con el movimiento terrorista yihaidista de carácter global. Pakistán se convertía en aliado esencial de EE.UU. en el contexto regional. Sin embargo, en los últimos años se ha pasado de la creencia de que Pakistán era un país imprescindible para solucionar la cuestión afgana y contener la inestabilidad y la insurgencia, a la certidumbre de que la verdadera guerra contra el terrorismo se libra en suelo pakistaní. Las negociaciones entre Washington e Islamabad tras los atentados del 11-S cambiaron el comportamiento de Pakistán, pero no sus intereses y objetivos estratégicos, convirtiéndose en un aliado ambivalente en la guerra contra el terrorismo emprendida por EE.UU. La compleja relación entre el Estado de Pakistán y los islamistas radicales dificulta la promesa hecha por Islamabad a la comunidad internacional de erradicar los cuadros terroristas presentes en su territorio, en un juego de difícil equilibrio entre su complacencia hacia la militancia en aras de su propio beneficio, y el compromiso que ha manifestado al resto de naciones. Islamabad fragmenta el conglomerado terrorista presente en su territorio y muestra una actitud beligerante o permisiva dependiendo de la priorización de objetivos de cada uno de los grupos radicales, según atiendan o no a los intereses considerados de seguridad nacional. Por tanto, la ambigüedad de Pakistán respecto a los diferentes elementos terroristas se debe a una combinación de factores ideológicos y estratégicos.
dc.description.departmentDepto. de Relaciones Internacionales e Historia Global
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/20052
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/37306
dc.language.isospa
dc.page.total399
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu323.28(549)(043.2)
dc.subject.keywordPakistán
dc.subject.keywordTerrorismo
dc.subject.keywordEstados Unidos
dc.subject.keywordTerrorismo islámico
dc.subject.keywordGrupos terroristas
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.titlePakistán y el terrorismo islamita: dilemas entre la "guerra global contra el terror" y la agenda propia de seguridad nacional (2001-2008)
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T34320.pdf
Size:
4.8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections