Talking to the city: an Internet of Things platform for interaction between citizens and public spaces
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2020
Defense date
09/2020
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
This work presents the development of a technological platform for cities whose objective is to allow citizens and tourists to “communicate with it” in an interactive way, through voice commands and without a predetermined script. These characteristics allow users to guide their own learning process in order to obtain information and better understand the history of the cities where they live or visit. More than a strictly technological approach, the project invites the user to explore the different narratives about cities and to positively occupy their public spaces.
The platform consists of four technologies that work together: a web application, a mobile application, IoT devices and cognitive assistants that operate with Artificial Intelligence. Different concepts, programming languages and tools were combined to create the project, such as software development frameworks, databases, Bluetooth Low Energy protocol-based devices and cloud computing services. For this first version of the project, the idea is that interested users or institutions can add devices to the platform – and the mechanism for this is presented throughout the chapters of this work.
Este trabajo presenta el desarrollo de una plataforma tecnológica para ciudades cuyo objetivo es permitir que ciudadanos y turistas “se comuniquen con ella” de forma interactiva, a través de comandos de voz y sin un guion predeterminado. Estas características permiten a los usuarios orientar su propio proceso de aprendizaje para obtener información y comprender mejor la historia de las ciudades donde viven o que visitan. Más que un enfoque estrictamente tecnológico, el proyecto invita al usuario a explorar las diferentes narrativas sobre las ciudades y a ocupar positivamente sus espacios públicos. La plataforma consta de cuatro tecnologías que funcionan juntas: una aplicación web, una aplicación móvil, dispositivos IoT y asistentes cognitivos que operan con Inteligencia Artificial. Diferentes conceptos, lenguajes de programación y herramientas fueron combinados para crear el proyecto, como frameworks de desarrollo de software, bases de datos, dispositivos basados en el protocolo Bluetooth Low Energy y servicios de computación en la nube. Para esta primera versión del proyecto, la idea es que los usuarios o instituciones interesados puedan agregar dispositivos a la plataforma – y el mecanismo para esto se presenta a lo largo de los capítulos de este trabajo
Este trabajo presenta el desarrollo de una plataforma tecnológica para ciudades cuyo objetivo es permitir que ciudadanos y turistas “se comuniquen con ella” de forma interactiva, a través de comandos de voz y sin un guion predeterminado. Estas características permiten a los usuarios orientar su propio proceso de aprendizaje para obtener información y comprender mejor la historia de las ciudades donde viven o que visitan. Más que un enfoque estrictamente tecnológico, el proyecto invita al usuario a explorar las diferentes narrativas sobre las ciudades y a ocupar positivamente sus espacios públicos. La plataforma consta de cuatro tecnologías que funcionan juntas: una aplicación web, una aplicación móvil, dispositivos IoT y asistentes cognitivos que operan con Inteligencia Artificial. Diferentes conceptos, lenguajes de programación y herramientas fueron combinados para crear el proyecto, como frameworks de desarrollo de software, bases de datos, dispositivos basados en el protocolo Bluetooth Low Energy y servicios de computación en la nube. Para esta primera versión del proyecto, la idea es que los usuarios o instituciones interesados puedan agregar dispositivos a la plataforma – y el mecanismo para esto se presenta a lo largo de los capítulos de este trabajo
Description
Trabajo de Fin de Máster en Máster en Internet de las Cosas, Facultad de Informática UCM, Departamento de Sistemas Informáticos y Computación, Curso 2019/2020