Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos clínicos y microbiológicos del uso adicional de probióticos en el tratamiento de la gingivitis: un ensayo clínico aleatorizado controlado

dc.contributor.advisorHerrera González, David
dc.contributor.authorDi Nunzio, Andrea
dc.date.accessioned2023-06-18T07:24:37Z
dc.date.available2023-06-18T07:24:37Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar la eficacia de un producto probiótico en la reducción de la gingivitis y su impacto sobre la microbiota subgingival. Material y métodos: Se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado en 56 sujetos durante 6 semanas. Los sujetos se asignaron aleatoriamente a un grupo test, tratado con comprimidos que contenían las cepas probióticas Lactobacillus plantarum CECT 7481 (AB15), Lactobacillus brevis CECT 7480 (AB38) y Pediococcus acidilactici CECT 8633 (AB30), y a un grupo control, tratado con placebo. La variable respuesta primaria fue la variación del índice gingival (GI). Las muestras subgingivales se analizaron para cinco patógenos periodontales, mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa cuantitativa (qPCR). Se realizaron comparaciones intra- e intergrupo entre las variables clínicas y microbiológicas y se efectuó un análisis de regresión múltiple. Resultados: En ambos grupos se observó una mejoría clínica significativa, sin embargo, no se detectaron diferencias intergrupo en cuanto a valores promedios de GI, índice de placa (PlI) o índice de sangrado angulado (AngBS). El grupo test experimentó una reducción significativamente más alta de las localizaciones asociadas a GI=3 en el día 0. Las muestras subgingivales revelaron una reducción significativa de Aggregatibacter actinomycetemcomitans en los dos grupos, mientras que sólo en el grupo test se observó una reducción significativa de Tannerella forsythia. Conclusiones: Los comprimidos con L. plantarum CECT7481, L. brevis CECT7480 y P. acidilactici CECT8633 redujeron el número de localizaciones con inflamación severa en pacientes con gingivitis, tras una profilaxis profesional. Además, el uso adicional de los probióticos reveló un impacto microbiológico significativo, reduciendo los recuentos de T. forsythia.es
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/45718
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/25230
dc.language.isospa
dc.master.titleMáster de Ciencias Odontológicas
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu616.314.17-008.1
dc.subject.keywordEnfermedad periodontal
dc.subject.keywordPeriodontal disease
dc.subject.ucmPeriodoncia
dc.subject.unesco3213.13 Ortodoncia-Estomatología
dc.titleEfectos clínicos y microbiológicos del uso adicional de probióticos en el tratamiento de la gingivitis: un ensayo clínico aleatorizado controladoes
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery92a06fae-e947-48dc-b945-32283225e711

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM - Efectos clínicos y microbiológicos del uso adicional de probióticos en el tratamiento de la gingivitis.pdf
Size:
856 KB
Format:
Adobe Portable Document Format