Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de la severidad de la maloclusión en niños con osteogénesis imperfecta

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Defense date

21/09/2018

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La oclusión es la forma en que se relacionan las arcadas dentarias entre sí, se caracteriza por un esqueleto facial equilibrado con armonía en el crecimiento entre el maxilar y la mandíbula en cuanto a tamaño, forma y posición. Valorar y medir de manera adecuada las maloclusiones es fundamental en el diagnóstico ortodóncico y en el estudio epidemiológico , además de ayudarnos a conocer la prevalencia e incidencia de las alteraciones de una población en concreto. La Osteogénesis Imperfecta (OI) es una enfermedad genética que se caracteriza por la una reducción de la masa ósea con fragilidad ósea asociada. Se encuentra englobada dentro de las displasias esqueléticas y a pesar de su baja incidencia (1:20.000 recién nacidos) está catalogada dentro del grupo de enfermedades raras, afectando a todas las razas independientemente del género. Durante muchos años la clasificación de Sillence sirvió para organizar las diferentes formas de la enfermedad en base a criterios clínicos, radiográficos y genéticos. Siendo la OI tipo I la forma más leve de la enfermedad y la tipo III y IV las más severas de los que sobreviven al nacimiento...
The occlusion is the way the dental arches are related to each other. This is characterized by a balance between the craniofacial growth which is in harmony with the growth of the maxilla and the jaw in terms of size, shape and position. Measure and quantify the malocclusion is essencial for a good ortodontic diagnosis but also for epidemiological studies where we can measure the prevalence and the incidence of malocclusion in a certain group of people. Osteogenesis Imperfecta (OI) is a conective tissue disease most commonly involving mutation of the genes that codify type I collagen that affects many organs in the body, especially the skeleton. It is characterized by a reduction inbone mass which means bone fragility. The incidence is 1:15,000 newborns, and it affects all races and genders. For many years the Sillence classification was used to organize the different forms of the disease based on clinical, radiographic and genetic criteria, it divides the disease in four major categories. The OI type I is the mildest form of the disease, the type II is lethal at birth and type III and IV is the most severe group of those that survive at birth...

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid de la Facultad de Odontología del Departamento de Especialidades Clínicas Odontológicas, leída el 21 de Septiembre de 2018.

Keywords

Collections