Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las inundaciones históricas en el centro-sur de la Península Ibérica

dc.contributor.advisorGarzón Heydt, María Guillermina
dc.contributor.authorPotenciano de las Heras, Ángela
dc.date.accessioned2023-06-20T14:54:10Z
dc.date.available2023-06-20T14:54:10Z
dc.date.defense2004
dc.date.issued2005
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Geológicas, Departamento de Geodinámica Externa, leída el 10-12-2004
dc.description.abstractEn esta Tesis se plantea la problemática de las inundaciones en las cuencas hidrológicas del centro Peninsular, centrándonos especialmente en la mitad superior de las cuencas del Tajo y del Guadiana, y relacionándolas con las que ocurren en las zonas equivalentes de la vertiente mediterránea, del Júcar y Segura. Se tratará esta problemática a través del análisis comparativo de las inundaciones en esta parte de la península, desde el punto de vista de su génesis y de su relación con la climatología, especialmente con las precipitaciones, y con las características físicas de las cuencas que las generan. Para ello se han recopilado y analizado los datos históricos, hidrológicos y climáticos correspondientes a las cuencas objeto de este estudio. Se han aplicado diversas metodologías al estudio de caudales de avenida que aportarán un mejor conocimiento del funcionamiento hidrológico de estas cuencas y, mediante el análisis crítico de los resultados obtenidos, se discutirá la validez y aplicabilidad de cada uno de estos métodos. Los objetivos de la tesis se han centrado en dos grandes aspectos: el análisis de las inundaciones desde un punto de vista histórico y su significado a nivel de cuenca. El análisis histórico permite encuadrar las inundaciones en su marco climático, tanto actual como dentro de sus oscilaciones temporales y su posible relación con los periodos secos y húmedos. Por otro lado se ha tratado de interpretar los otros aspectos que condicionan el hecho de que se generen o no avenidas, como las características geomorfológicas de la cuenca de drenaje. Para ello se realizan estudios de regresión y correlación de los caudales tanto con la precipitación como con los parámetros morfológicos de las distintas subcuencas relacionadas. Finalmente se plantea un análisis comparativo de los datos de caudal aforado utilizados y su contrastación con los obtenidos por otros métodos.
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/5455
dc.identifier.doib22431007
dc.identifier.isbn978-84-669-2587-7
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55853
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordInundaciones España Geomorfología España Climatología España
dc.subject.ucmMeteorología (Física)
dc.titleLas inundaciones históricas en el centro-sur de la Península Ibérica
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T27938.pdf
Size:
20.54 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections