Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Carga mental en vigilantes de seguridad: diferencias por sexo y capacidad atencional

dc.contributor.authorDíaz Ramiro, Eva María
dc.contributor.authorRubio Valdehita, Susana
dc.contributor.authorMartín García, Jesús
dc.contributor.authorLuceño Moreno, María Lourdes
dc.date.accessioned2024-02-02T19:17:25Z
dc.date.available2024-02-02T19:17:25Z
dc.date.issued2008
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación es analizar los efectos del sexo y la capacidad atencional, de una muestra de 101 vigilantes de seguridad privada, sobre la carga mental subjetiva de su puesto de trabajo. Para evaluar la carga mental se utilizó el procedimiento subjetivo NASA-TLX y para evaluar la capacidad atencional se diseñó una prueba que requería la realización de dos tipos de tareas: la tarea de memoria de Sternberg y una tarea de seguimiento o tracking. Solamente el rendimiento en la tarea más difícil objetivamente fue utilizado como medida de la capacidad atencional de los individuos. En general, los resultados muestran que los vigilantes de seguridad sienten niveles de carga mental medio-altos. En cuanto al sexo, las mujeres perciben niveles de carga mental más altos que los hombres, especialmente por una mayor estimación de la demanda física, el esfuerzo y la demanda temporal. En cuanto a la capacidad atencional, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque los sujetos de menor capacidad dieron evaluaciones más elevadas de carga mental, especialmente en cuanto a la demanda física. Por último, no se encontraron relaciones significativas entre el sexo y la capacidad atencional.
dc.description.departmentDepto. de Psicología Social, del Trabajo y Diferencial
dc.description.facultyFac. de Psicología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.doi10.57087/edupsykhe.v7i2.3813
dc.identifier.issn1579-0207
dc.identifier.officialurlhttps://doi.org/10.57087/edupsykhe.v7i2.3813
dc.identifier.relatedurlhttps://journals.ucjc.edu/EDU/article/view/3813
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/98529
dc.issue.number2
dc.journal.titleEdupsykhé
dc.language.isospa
dc.page.final230
dc.page.initial213
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordCarga mental de trabajo
dc.subject.keywordvigilantes de seguridad
dc.subject.keywordsexo
dc.subject.keywordcapacidad atencional
dc.subject.ucmCiencias Sociales
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.titleCarga mental en vigilantes de seguridad: diferencias por sexo y capacidad atencional
dc.title.alternativeMental workload in security guards: sex and attentional capability differences
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number7
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication45d9da52-0da4-4980-8558-0e762ad39b94
relation.isAuthorOfPublicationc99823c5-8f32-4d1c-963a-c03a2c6feac6
relation.isAuthorOfPublicationde1741e8-84aa-46a4-8646-358f34a4870b
relation.isAuthorOfPublicationdb7ed051-1302-4835-adc4-3f4f3fae182d
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery45d9da52-0da4-4980-8558-0e762ad39b94

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
3813-Texto del artículo-12481-7-10-20181009.pdf
Size:
129.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections