Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Los aminoácidos y el síndrome fibromiálgico : su posible papel patogenético

Cargando...
Miniatura

URL Oficial

Acceso al documento en PDC

Fecha de publicación

2002

Fecha de defensa

1996

Directores (o tutores)

Editores

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citas
Google Scholar

Citación

Resumen

En el sindrome fibromialgico existe una disfuncion neuroendocrina que da lugar a una alteracion de los mecanismos de modulacion del dolor, que parecen estar en la base de este trastorno. los aminoacidos son precursores de un numero importante de neurotransmisores implicados en los mecanismos de modulacion del dolor (serotonina, adrenalina...). objetivos: comparar las concentraciones plamaticas de los aminoacidos y sus cocientes de transporte en dos grupos, uno de pacientes con fibromialgia y otro en controles sanos equiparables en edad y sexo. materiales y metodos. estudiamos 30 pacientes con sfm de acuerdo a los criterios de la acr y 30 controles equiparables en edad y sexo. se registraron en diferentes parametros clinicos, psicologicos y calidad de vida. asimismo, se obtuvieron muestras de sangre despues de ayuno nocturno y almacenadas inmediatamente en hielo. los niveles de aminoacidos se obtuvieron mediante hplc siguiendo el metodo de waters modificado. resultados: obtuvimos unas concentraciones disminuidas de 7 de los 20 aminoacidos estudiados: triptofano, valina, leucina, isoleucina, fenilalanina, serina y lisina. asimismo encontramos una disminucion del cociente del triptofano. conclusiones: encontramos un deficit generalizados de la mayoria de los grandes aminoacidos neutros, con implicaciones clinicas.

Proyectos de investigación

Unidades organizativas

Número de la revista

Descripción

Tesis Univ. Complutense de Madrid, 1996

Palabras clave

Colecciones