Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio del balneario de Alhama de Aragón (Zaragoza)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

28/05/1999

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El Balneario de Alhama de Aragón se localiza a unos 208 Km de Madrid y 128 Km de Zaragoza, junto a la autovía y el ferrocarril que comunican ambas campitales. Lo constituyen cuatro establecimientos balnearios, llamados, Termas de San Roque, Cantarero, Termas Pallarés y Guajardo, cada uno con sus manantiales, historia y particularidades propias. El más antiguo es el primero y data de 1122. El objetivo principal de este trabajo ha sido el recopilar y analizar toda la documentación encontrada acerca de este Balneario, para conocer las características geográficas y geológicas de la zona, los orígenes y evolución de los establecimientos balnearios y de las aguas mineromedicinales que emergen en él así como exponer su situación actual. Una parte importante de esta investigación, ha sido el análisis de 12 muestras de agua de distinta localización, comparando los resultados con los existentes. El método seguido ha sido el heurístico para la investigación histórica, y, los establecidos por el Standard Methods en la investigación analítica. Entre sus conclusiones se señalan las referentes a sus aguas minero-medicinales, que emergen en los terrenos del Cretácico superior de Alhama de Aragón y su utilización se remonta a finales del Paleolítico. Todas las aguas analizadas, tienenun origen común, y presentan características y composición semejantes y constantes a lo largo del tiempo. Son clasificadas de acratotermas, oligometálicas de media mineralización, con predominio de sulfatos, bicarbonatos, cloruros, calcio, magnesio y sodio, no pudiendo ser consideradas radioactivas. La mayor parte de los establecimientos balnearios están renovando y ampliando sus instalaciones adecuándolas a las exigencias actuales. Lo que unido, a las características climáticas, situación, e infraestructura, hacen de él, un lugar idóneo para establecer en esta localidad una Villa Termal.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Física y Rehabilitación. Hidrología Médica, leída el 28-05-1999

Keywords

Collections