Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Efectos biológicos de campos magnéticos de muy baja frecuencia y radiofrecuencia en presencia de metales pesados : cadmio y mercurio

dc.contributor.advisorRibas Ozonas, Bartolomé
dc.contributor.authorGarcía Arribas, Olga
dc.date.accessioned2023-06-20T14:41:50Z
dc.date.available2023-06-20T14:41:50Z
dc.date.defense2002
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Químicas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular I, leída el 21-05-2002
dc.description.abstractEsta tesis pretende aportar nuevos datos sobre los posibles y discutidos efectos biológicos de los campos magnéticos de muy baja frecuencia (50 Hz) y de radiofrecuencia (2,45 GHz) relacionándolo a su vez con el de los metales pesados: cadmio y mercurio, siguiendo así las recomendaciones del Parlamento Europeo, que aconseja investigar fenómenos de sinergia entre los campos electromagnéticos y agentes químicos ambientales. Para el estudio de los campos magnéticos de 50 Hz, se empelan diferentes tipos de sistemas in vitro: linfocitos y sangre humanos; y sistemas in vivo: ratones Balb/c. Asimismo se utilizan los campos de radiofrecuencia (2,45 GHz) para determinar las propiedades eléctricas de diferentes tejidos de rata. Como conclusiones podemos señalar que: La exposición de linfocitos a campos de 50 Hz e intensidades hasta 9,7 mT durante 96 h no produce efectos genotóxicos (ya que no se observa un aumento del número de micronúcleos) y tampoco se detectan cambios en la proliferación celular. El tratamiento de linfocitos con Cd y Hg desde 10-3 - 10-7M durante 96 h provoca un aumento del número de micronúcleos a la concentración de Cd 10-4-10-6M y Hg 10-4M y 10-5M. También se produce una disminución de la proliferación celular a la concentración de metal > 10-5M. No exite efecto sinérgico entre el tratamiento con iones metálicos y la exposición a campos magnéticos independientemente de la concentración de metal y la intensidad de campo magnético aplicado. La exposición de ratones a campos de 50 Hz y 2,75 mT durante 7 días provoca un aumento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica al rojo neutro. El tratamiento de los ratones con sobrecarga de Hg también produce un aumento de la permeabilidad de la barrera. Existe sinergismo entre la exposición a campos magnéticos y el tratamiento con sobrecarga de mercurio traduciéndose en un incremento de la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. Por otro lado, se determinanlas propiedades eléctricas de los tejidos permitividad y conductividad de diferentes tejidos de ratas con sobrecarga de Cd y de Hg aplicando un campo de radiofrecuencia (2,45 GHz). La exposición de los tejidos a una sobrecarga de Cd y Hg altera sus propiedades eléctricas
dc.description.departmentDepto. de Bioquímica y Biología Molecular
dc.description.facultyFac. de Ciencias Químicas
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4814
dc.identifier.doib21959973
dc.identifier.isbn978-84-669-1822-0
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/55449
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordMetales pesados
dc.subject.ucmBioquímica (Biología)
dc.subject.ucmMetalurgia
dc.subject.unesco2302 Bioquímica
dc.subject.unesco2211.21 Metalurgia
dc.titleEfectos biológicos de campos magnéticos de muy baja frecuencia y radiofrecuencia en presencia de metales pesados : cadmio y mercurio
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25621.pdf
Size:
2.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections