Archiving and preserving media art. Best practices in Spain: the case of Espacio P and MediaLab Madrid archive
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2025
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UOC
Citation
Caerols Mateo, Raquel. 2025. «Archiving and preserving media art. Best practices in Spain: the case of Espacio P and MediaLab Madrid archive». In: Francesca Franco and Clio Flego (coords.). Node «Memory matters: navigating the history of media art, science and technology» Artnodes, no. 36. UOC. [Accessed: dd/mm/yy]. https://doi.org/10.7238/artnodes.v0i36.432420
Abstract
Archiving and preserving media art practises are among the contemporary challenges of digiti-zation, preservation and dissemination of cultural heritage.On the one hand, it is necessary to propose solutions for preserving the digital in our contemporary world. This issue involves two problems of enormous complexity. One involves analogue documents that are digitized, and the other involves documents of digital origin. This circumstance entails de-veloping specific preservation strategies that also allow for a possible need for recovery, which often involves software or hardware issues.On the other hand, archiving implies generating internationally shared practices, languages, and procedures to guarantee interoperability, the sharing of documents, their optimal location, and, therefore, to ensure their accessibility.In this study, we present and analyse the creation of the archives of two of the most pioneering and emblematic projects in the Spanish context of new media art, Espacio P and MediaLab Madrid. Two archives, which, on the other hand, are the first and forerunners in the scientific application of archival practices for the creation of media art archives, as will be shown throughout the study presented here.
In the case of Espacio P, as well as being one of the first artist-run spaces in Spain, they also developed artistic practices that involved the use of technologies, such as video art. In relation to MediaLab Madrid, it was a genuine, disruptive, and innovative space in the practices of the first interactive technologies in the digital context of the early 21st century in Spain.This work aims to expose the work processes carried out for the creation of both archives, their protocols and documentary languages, as well as the challenge of the media art thesaurus.
Archivar y preservar el arte de los medios es uno de los desafíos contemporáneos de la digitalización, la conservación y la difusión del patrimonio cultural. Por un lado, es necesario proponer soluciones para preservar lo digital en nuestro mundo contemporáneo. Este problema implica dos problemas de enorme complejidad. Uno son los documentos analógicos digitalizados y el otro los documentos de origen digital. Esta circunstancia conlleva desarrollar estrategias de conservación específicas que también permitan la posible necesidad de recuperación, que a menudo implica problemas de software o hardware. Por otro lado, el archivado implica generar prácticas, idiomas y procedimientos compartidos internacionalmente para garantizar la interoperabilidad, el intercambio de documentos, su ubicación óptima y, por lo tanto, garantizar su accesibilidad. En este estudio, presentamos y analizamos la creación de los archivos de dos de los proyectos más pioneros y emblemáticos en el contexto español del nuevo arte de los medios, Espacio P y MediaLab Madrid. Dos archivos, que, por otro lado, son los primeros y pioneros en la aplicación científica de prácticas de archivo para la creación de archivos de arte de los medios, como se mostrará a lo largo del estudio presentado aquí.
Archivar y preservar el arte de los medios es uno de los desafíos contemporáneos de la digitalización, la conservación y la difusión del patrimonio cultural. Por un lado, es necesario proponer soluciones para preservar lo digital en nuestro mundo contemporáneo. Este problema implica dos problemas de enorme complejidad. Uno son los documentos analógicos digitalizados y el otro los documentos de origen digital. Esta circunstancia conlleva desarrollar estrategias de conservación específicas que también permitan la posible necesidad de recuperación, que a menudo implica problemas de software o hardware. Por otro lado, el archivado implica generar prácticas, idiomas y procedimientos compartidos internacionalmente para garantizar la interoperabilidad, el intercambio de documentos, su ubicación óptima y, por lo tanto, garantizar su accesibilidad. En este estudio, presentamos y analizamos la creación de los archivos de dos de los proyectos más pioneros y emblemáticos en el contexto español del nuevo arte de los medios, Espacio P y MediaLab Madrid. Dos archivos, que, por otro lado, son los primeros y pioneros en la aplicación científica de prácticas de archivo para la creación de archivos de arte de los medios, como se mostrará a lo largo del estudio presentado aquí.