Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La crisis geométrica

dc.contributor.authorEsteban Maluenda, Inmaculada
dc.contributor.authorEncabo Seguí, Enrique
dc.date.accessioned2023-06-20T00:52:31Z
dc.date.available2023-06-20T00:52:31Z
dc.date.issued2012-11-02
dc.description.abstractEl pasado 1 de octubre, el departamento de Educación del Reino Unido publicó una serie de disposiciones de obligado cumplimiento para la construcción de nuevos equipamientos escolares. Dichas orientaciones se completaban con una serie de diseños-tipo a utilizar en los futuros edificios y, en un alarde de transparencia, se detallaban los criterios adoptados para su con-formación. Entre otras recomendaciones, el documento prescribe “el uso de formas ortogonales sin curvas o curvas ‘facetadas’, con una mínima cantidad de hendiduras o giros abruptos en el contorno de las plantas”. Una decisión no tan singular como pudiera parecer. Nuestro milenio empezó en curva. La publicación del primer volumen de Esferas de Peter Sloterdijk –que comenzaba citando la inscripción de Platón en la entrada de la Academia: “Manténgase alejado quien no sea geómetra”– coincidió con la apertura del Guggenheim de Bilbao. Este modelo profetizaba una bonanza sin límites de una tecnología computerizada que, alineada con las posibilidades de la fabricación digital, produciría formas imposibles hasta la fecha. Las curvas, casus belli habitual en arquitectura, suelen caer en desgracia en tiempos de crisis, valoradas como mera extravagancia o capricho frente a la seguridad de los trazados cartesianos. Exponenciales o logarítmicas, vernáculas o paramétricas, enriquecen el infinito abanico de posibilidades formales y espaciales de la disciplina. Conocerlas es asumir sin prejuicios la historia de la arquitectura. Pero, ¿hasta qué punto está acabando la crisis con su expresividad? ¿Cambiará la recesión la fisonomía de nuestras ciudades?
dc.description.departmentDepto. de Diseño e Imagen
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/65008
dc.identifier.issn1576-6950
dc.identifier.officialurlhttps://elcultural.com/La-crisis-geometrica
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/43078
dc.journal.titleEl Cultural
dc.language.isospa
dc.page.final27
dc.page.initial26
dc.publisherPrensa Europea SL
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.subject.keywordArquitectura
dc.subject.keywordCrisis económica
dc.subject.keywordcurvas
dc.subject.keywordfisionomía
dc.subject.ucmPolítica social europea
dc.subject.ucmPolítica cultural europea
dc.subject.ucmEconomía internacional
dc.subject.ucmTeorías económicas
dc.subject.ucmArquitectura
dc.subject.ucmArte s. XIX-XX
dc.subject.ucmCrítica de arte
dc.subject.unesco5902.15 Política Social
dc.subject.unesco5902.02 Política Cultural
dc.subject.unesco5310 Economía Internacional
dc.subject.unesco5307 Teoría Económica
dc.subject.unesco6201 Arquitectura
dc.subject.unesco5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
dc.subject.unesco6203 Teoría, Análisis y Critica de las Bellas Artes
dc.titleLa crisis geométrica
dc.typejournal article
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationd75bc769-69ba-44c5-b5ab-6affa7b33dd5
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd75bc769-69ba-44c5-b5ab-6affa7b33dd5

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20121102-LA CRISIS GEOMETRICA.pdf
Size:
645.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections