Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Adquisición del léxico emocional en español por aprendices rusos a la luz de la teoría de los guiones

dc.contributor.advisorAguirre Martínez, Carmen
dc.contributor.advisorIgoa González, José Manuel
dc.contributor.authorNuzhdin, Georgy
dc.date.accessioned2023-06-20T06:56:35Z
dc.date.available2023-06-20T06:56:35Z
dc.date.defense2012-04-27
dc.date.issued2012-09-04
dc.descriptionTesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias de la Información, leída el 27-04-2012
dc.description.abstractLos experimentos realizados en la presente tesis tienen como objetivo demostrar la existencia y la importancia de los guiones, en concreto, que ciertas palabras emocionales están fuertemente vinculadas a determinados guiones, y que estos vínculos son diferentes en las culturas rusa y española. Demostrar este hecho tiene importantes consecuencias a nivel práctico, ya que supondría pasar de la enseñanza basada en el léxico descontextualizado (traducciones, listas de palabras) a la enseñanza basada en los guiones. Los resultados experimentales, además, brindan una valiosa oportunidad de arrojar luz sobre el desarrollo del sistema semántico tanto en hablantes nativos como en aprendices de una segunda lengua. Este sistema, que siempre se ha tratado como único, parece desdoblarse en dos sistemas independientes: uno, implícito e inconsciente, basado en la frecuencia de coocurrencia, y otro, en el conocimiento explícito-declarativo. En esta tesis se abordan también dos temas relevantes en la adquisición del lenguaje: la influencia del entorno y la importancia de los métodos de enseñanza de segundas lenguas. En todos los experimentos se compara el rendimiento de dos grupos de hablantes: inmigrantes rusos que están viviendo en España y alumnos rusos que aprenden español en Rusia. En general, los inmigrantes muestran mejores resultados en varias tareas, aunque ambos tipos de alumnos no consiguen aprender guiones emocionales que no existen en la lengua-cultura rusa. Por otro lado, como se verá en el último experimento, las técnicas audiovisuales de presentación de situaciones prototípicas pueden mejorar significativamente su rendimiento. El trabajo está dividido en dos grandes bloques. En el primer bloque se intenta dar un fundamento a las hipótesis y herramientas de análisis que utilizaremos en el segundo, dedicado a los experimentos realizados.
dc.description.departmentUnidad Dptal. de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/16205
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/48198
dc.language.isospa
dc.page.total433
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu811.134.2'373(043.2)
dc.subject.keywordLengua Española
dc.subject.keywordSegunda lengua
dc.subject.keywordEnseñanza de idiomas
dc.subject.keywordAdquisición del lenguaje
dc.subject.ucmLengua española
dc.titleAdquisición del léxico emocional en español por aprendices rusos a la luz de la teoría de los guiones
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T33840.pdf
Size:
8 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections