Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis de las características generales de la heráldica gentilicia española y de las singularidades heráldicas existentes entre los diversos territorios históricos hispanos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2008

Defense date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Se analizaron 55.000 escudos gentilicios españoles, agrupándolos según su lugar de ubicación en trece comunidades históricas: Andalucía (incluida Ceuta y Melilla), Aragón, Asturias. Baleares, Canarias Cantabria, Castilla (incluidos los de León, La Rioja, Madrid, Murcia y la Mancha por su afinidad histórica), Cataluña, Extremadura, Galicia, Navarra, Valencia y Vascongadas. En cada territorio se investigó en los armoriales y blasonarios propios del mismo, incluidos los heraldarios publicados en libros y revistas especializadas, tomando nota de todos los escudos encontrados, completándolo con los Tratados de Heráldica generales para toda España. Buscaremos en los diversos Armoriales, tanto impresos como manuscritos existentes, Diccionarios Heráldicos, Ejecutorias, Pasaportes Militares y Probanzas, hasta reunir 55.000 blasones familiares. Una vez localizado un escudo se descompuso según los diversos motivos heráldicos en él representados, logrando obtener 122.000 representaciones heráldicas. Seguidamente se estudiaron estadísticamente la frecuencia y diversidad con que las diversas figuras heráldicas en ellos reproducidas, aparecen representadas y las combinaciones usuales entre ellas. Se estudió su simbología y diseño, a fin de conocer sus similitudes o varianzas con la heráldica transpirenaica y existentes entre ellas. Luego se obtuvieron los correspondientes promedios y en vías de lograr los siguientes objetivos: 1 Conocer las características generales de nuestra Heráldica y sus singularidades territoriales, comunidad a comunidad. 2 Hallar los índices de frecuencia de los diferentes motivos heráldicos en cada territorio.3 Identificar las figuras propias de la Heráldica Española, y si éstas coinciden con las del resto de Europa, en cuanto a diseño y frecuencia.4 Establecer la relación existente entre las estructuras económicos-sociales existentes en cada comunidad histórica durante el Antiguo Régimen, distinguiendo por Reinos (Castilla, Aragón y Navarra) y la plasmación en su heráldica. 5 Agrupando los escudos según las tendencias: a) Heroica; b) Naturalista; y c) Mercantilista

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, leída el 17-10-2007

UCM subjects

Keywords

Collections