Docta Complutense
Open Access Institutional Repository of the Complutense University of Madrid, that compiles scientific production to promote the visibility and impact of Complutense research.
With the collaboration of the Ministerio de Ciencia e Innovación and the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT).
Recent Submissions
Diritto, legittimazione sociale e conservazione critica del patrimonio culturale. Una riflessione sul patrimonio dissonante a partire dal Muro di Berlino
(Materiali per una sociologia del diritto, della cultura e della conservazione del patrimonio, 2025) Magnolo, Stefano; Galán Pérez, Ana María
Este capítulo analiza el papel central de la conservación crítica como enfoque indispensable para la gestión del patrimonio disonante, tomando como caso de estudio el Muro de Berlín. Los autores examinan cómo la conservación crítica, entendida como un proceso reflexivo e inclusivo, permite afrontar los desafíos que plantea la preservación de patrimonios con significados conflictivos, ambivalentes o traumáticos. A través de una perspectiva interdisciplinar que integra el derecho, la sociología y la conservación, el capítulo subraya la importancia de legitimar socialmente las decisiones de conservación mediante la participación ciudadana y la mediación cultural. Se propone una metodología abierta, que articule las dimensiones jurídicas, simbólicas y técnicas, promoviendo una conservación entendida como acto comunicativo y espacio de negociación social. Esta aproximación posiciona la conservación crítica como herramienta clave para abordar las tensiones entre memoria, identidad y sostenibilidad en la gestión del patrimonio cultural contemporáneo.
Diritto, digital humanities e conservazione del patrimonio culturale. Crome e cabinet: due esperienze transdisciplinari
(Materiali per una sociologia del diritto, della cultura e della conservazione del patrimonio, 2025) Magnolo, Stefano; Galán Pérez, Ana María
Este capítulo aborda la convergencia entre el derecho, las humanidades digitales y la conservación del patrimonio cultural a través de dos proyectos: CroMe (Culture as a Good and as a Medium) y Cabinet. Se plantea una reflexión teórica y práctica sobre el patrimonio como proceso comunicativo y relacional, destacando el papel de la “biblioteca como conversación” como metáfora epistemológica. Se analiza cómo la conservación puede transformarse en una práctica colaborativa y dialogante, donde la mediación y la participación son centrales. El capítulo expone experiencias didácticas desarrolladas en ambos proyectos, como el Fichero Cibernético y el glosario de términos, que permiten visibilizar la conservación como un acto dinámico, interdisciplinar y digital. La autora subraya que la enseñanza universitaria puede entenderse como un espacio de conservación activa del patrimonio teórico y científico, donde cada acto educativo genera nuevas formas de conocimiento compartido.