Docta Complutense
Open Access Institutional Repository of the Complutense University of Madrid, that compiles scientific production to promote the visibility and impact of Complutense research.
With the collaboration of the Ministerio de Ciencia e Innovación and the Spanish Foundation for Science and Technology (FECYT).
Recent Submissions
Psicosociología de la guerra: causas y efectos
(Psicología y derechos humanos, 2004) Moreno Martín, Florentino; Corte Ibáñez, Luis de la; Sabucedo, José Manuel; Corte Ibáñez, Luis de la; Blanco Abarca, Amalio; Sabucedo, José Manuel
Parece difícil imaginar alguna circunstancia distinta a la guerra que conculque de forma más clara y rotunda los derechos humanos universales. En este texto se hace una revisión de las relaciones que la psicología ha tenido a lo largo de su historia con la guerra: desde el uso de los principios psicológicos como arma de guerra, a las atribuciones de explicaciones psicológicas del origen de la guerra, pero, muy especialmente, los efectos psicológicos que producen los conflictos bélicos en quienes los sufren. Se hace una descripción sobre los estresores y sus condicionantes.
Dimensiones psicosociales del terrorismo
(Psicología y derechos humanos, 2004) Corte Ibañez, Luis de la; Sabucedo, José Manuel; Moreno Martín, Florentino; Corte Ibañez, Luis de la; Blanco Abarca, Amalio; Sabucedo, José Manuel
El 11 de septiembre del año 2001, los ciudadanos de todo el mundo pudieron contemplar a través de sus televisores el atentado terrorista más espectacular de todos los tiempos, cuando las Torres Gemelas de Nueva York se derrumbaron tras haber sido atravesadas por sendos aviones previamente secuestrados. Ante la visión de aquellos cuerpos que, por voluntad propia, se arrojaron al asfalto neoyorquino en busca de una muerte menos atroz, muchas personas en todo el planeta revivieron el horror y el odio que ya habían tenido la desgracia de experimentar en anteriores ocasiones. El terrorismo constituye, desde hace varias décadas, una de las más serias amenazas contra los derechos humanos en todo el planeta. La práctica del terrorismo, ya sea insurgente, transnacional o estatal, vulnera el derecho a la seguridad y a la propia vida de muchas personas, así como restringe o anula las libertades de expresión y participación política, y socava el imperio de la ley y la misma democracia. Además de incontables víctimas mortales, las campañas terroristas causan multitud de heridos, secuestros, extorsiones y robos, desplazamientos forzosos y algunos trastornos sobre la salud mental de sus víctimas directas e indirectas. Por último, en muchos casos el terrorismo da lugar a ofensivas contraterroristas que pueden incrementar el volumen total de las actividades terroristas o que sirvan para vulnerar por sí mismas otros tantos derechos fundamentales. En el presente texto se hace una descripción detallada en varios niveles: las características psicológicas, la lógica organizacional y los factores psicosociales involucrados en las acciones terroristas.