Person:
Morán Rodríguez, Noelia

Loading...
Profile Picture
First Name
Noelia
Last Name
Morán Rodríguez
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Psicología
Department
Personalidad, Evaluación y Psicología Clínica
Area
Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDDialnet ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 13
  • Item
    La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL) en víctimas del terrorismo: análisis comparativo de las propiedades psicométricas de su aplicación telefónica frente a presencial
    (Ansiedad y estrés, 2021) Cobos Redondo, Beatriz; Navarro, Roberto; Morán Rodríguez, Noelia; Altungy Labrador, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Fausor de Castro, Rocío; Reguera Briz, Belén; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos. En muchas situaciones tales como las de confinamiento provocadas por la pandemia de la COVID 19, es imposible aplicar los instrumentos psicológicos presencialmente, como originalmente se concibieron. Sin embargo, el modo de aplicación puede afectar a las propiedades psicométricas de las medidas de un instrumento. La Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (del inglés PTSD Checklist; en adelante PCL) es uno de los instrumentos más utilizados para evaluar presencialmente la sintomatología del trastorno de estrés postraumático (TEPT). Este es el primer estudio que analiza y compara la estructura factorial, consistencia interna y validez diagnóstica, nomológica y de grupos contrastados de las medidas de la PCL aplicada presencial y telefónicamente. Material y métodos. Se administró la PCL en ambos formatos a una muestra de 634 personas víctimas del terrorismo junto con una entrevista diagnóstica estructurada y medidas de depresión y ansiedad. Resultados. Las puntuaciones de ambas formas de aplicación de la PCL presentan una misma estructura unifactorial, índices excelentes de consistencia interna (alfa > .90) e índices muy buenos de validez diagnóstica para identificar el TEPT (AUC > .90); ambas discriminan significativamente y con tamaños del efecto grandes (d = 0.88–2.84) entre víctimas con TEPT, con trastornos depresivos o de ansiedad y sin trastornos, y ambas presentan correlaciones significativas y grandes con medidas de otros constructos con los que el TEPT guarda una estrecha relación: depresión y ansiedad. Conclusiones. Los resultados sugieren que la PCL se puede aplicar telefónicamente con las mismas garantías psicométricas que presencialmente.
  • Item
    Desarrollo de una versión breve de la PTSD Checklist (PCL) basada en la definición de trastorno de estrés postraumático de la CIE-11
    (Ansiedad y Estrés, 2021) Reguera, Belén; Altungy, Pedro; Cobos Redondo, Beatriz; Navarro, Roberto; Gesteira Santos, Clara; Fausor de Castro, Rocío; Morán Rodríguez, Noelia; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos: El objetivo principal del presente estudio fue desarrollar, a partir de la Lista de Verificación del Trastorno de Estrés Postraumático (PCL), una medida de autoinforme de la sintomatología de estrés postraumático basada en los criterios sintomáticos de la CIE-11 para el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Material y métodos: Se seleccionaron siete ítems de la PCL para formar la PCL-CIE-11 y se analizaron sus propiedades psicométricas en una muestra de 634 víctimas del terrorismo a las que se aplicó la versión específica de la PCL (PCL-S) junto con una entrevista diagnóstica estructurada y medidas de depresión y ansiedad. Resultados: La PCL-CIE-11 muestra una estructura unifactorial con buenos índices de ajuste que se replica en dos submuestras de víctimas creadas aleatoriamente a partir de la muestra global, y presenta índices excelentes o muy buenos de consistencia interna (α > .85) y de validez diagnóstica para identificar el TEPT (AUC > .90 y kappa ≥ .75). La escala también discrimina significativamente y con tamaños del efecto grandes (d = 0.88 – 2.32) entre víctimas con TEPT, víctimas con trastornos depresivos o de ansiedad y víctimas sin trastornos, presenta correlaciones significativas y grandes con medidas de depresión y ansiedad, dos constructos con los que el TEPT guarda una estrecha relación, y muestra una correlación muy elevada, de .95, con la PCL-S completa. Conclusiones: La PCL-CIE-11 es una versión breve de la PCL-S que presenta buenas propiedades psicométricas y puede ser útil para evaluar la presencia y gravedad de la sintomatología del TEPT tanto desde la perspectiva del DSM como de la CIE-11.
  • Item
    Posttraumatic Stress Disorder, Anxiety and Depression Symptoms Following Potentially Traumatic Events: Latent Classes and Cognitive Correlates
    (The Journal of Nervous and Mental Disease, 2022) Marqueses, José Manuel S.; Sanz Fernández, Jesús; García Vera, María Paz; Morán Rodríguez, Noelia; Esima, Maarten C.
    People exposed to potentially traumatic events (PTEs) may develop distinct symptom patterns, which may require different therapeutic approaches. We aimed to identify classes of people exposed to PTEs based on presence of posttraumatic stress disorder (PTSD) clusters, anxiety, and depression and to explore which cognitive factors (rumination, worry and negative cognitions) are associated with class membership. Latent class analyses were conducted to identify subgroups of 258 PTE-exposed Spanish adults. A three-class solution emerged: a resilient class with low odds of all symptoms (n = 188), a partial PTSD class, characterized by partial PTSD clusters, moderate anxiety, and low depression (n = 36), and a high symptom class, characterized by high PTSD, moderate anxiety, and low depression (n = 34). These classes related meaningfully to rumination, worry, and negative cognitions. Distinct symptom patterns of PTSD clusters, anxiety, and depression can be distinguished in people exposed to PTEs and relate to cognitive risk-factors of psychopathology.
  • Item
    La Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne como instrumento para la medida de la deseabilidad social, la sinceridad y otros constructos relacionados en psicología legal y forense
    (Piscopatología Clínica, Legal y Forense, 2018) Sanz Fernández, Jesús; Navarro Montes, Roberto; Fausor de Castro, Rocío; Altungy, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Morán Rodríguez, Noelia; García Vera, María Paz
    El objetivo de este artículo es describir la Escala de Deseabilidad Social de Marlowe-Crowne (Marlowe-Crowne Social Desirability Scale; M-C SDS) y revisar sus propiedades psicométricas, especialmente de su adaptación española más popular, tanto en su formato original como en su versión breve. La M-C SDS es uno de los instrumentos más utilizados y validados para medir la deseabilidad social entendida como sesgo de respuesta a la hora de responder a los instrumentos de evaluación psicológica. En el artículo se examina el constructo de deseabilidad social y se compara con otros constructos relacionados con la falta de sinceridad (p. ej., autoengaño, manipulación de la imagen, mentira, disimulación, simulación, fingimiento, defensividad), se describe detalladamente la aplicación, corrección e interpretación de la M-C SDS como medida de deseabilidad social, especialmente en el campo de la psicología legal y forense, y se discuten sus ventajas e incovenientes con ese objetivo y en ese contexto.
  • Item
    ¿Producen los atentados terroristas selectivos una mayor sintomatología de estrés postraumático en sus víctimas que los atentados indiscriminados?
    (Psicopatología Clínica Legal y Forense, 2020) Soriano, Arantxa; Altungy, Pedro; Gesteira Santos, Clara; Morán Rodríguez, Noelia; Navarro, Roberto; Sanz García, Ana; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    La literatura científica sobre las consecuencias psicopatológicas derivadas de un atentado terrorista no ha abordado todavía si el tipo de atentado en la dimensión de selectivo frente a indiscriminado puede estar relacionado con el nivel de sintomatología de estrés postraumático que padecen sus víctimas. Puesto que en España las víctimas de atentados terroristas selectivos han sufrido unos niveles muy altos de estrés, amenaza y acoso físico y psicológico y unos niveles muy bajos de apoyo social, tanto antes como después del atentado, cabría esperar que tales víctimas deberían sufrir mayores niveles de sintomatología de estrés postraumático que las víctimas de atentados indiscriminados. Para comprobar esta hipótesis, se aplicó a una muestra de 224 víctimas directas e indirectas (familiares de fallecidos y heridos) del terrorismo en España la Lista de Verificación del Trastorno por Estrés Postraumático, versión específica (PCL-S), y se codificaron los atentados que habían sufrido en cuatro categorías: indiscriminado, selectivo, selectivo e indiscriminado, e indiscriminado con colectivo objetivo. Tras controlar el efecto del sexo, la edad, los años transcurridos desde el atentado y el tipo de víctimas, un análisis de regresión no encontró que el tipo de atentado estuviera relacionado significativamente con el nivel de sintomatología de estrés postraumático. Los resultados se discuten en el contexto de los factores psicosociales que han caracterizado el terrorismo en España y de los factores de vulnerabilidad y protección que predicen los niveles de psicopatología que pueden sufrir las víctimas tras un atentado terrorista.
  • Item
    Duelo complicado: Una revisión sistemática de la prevalencia, diagnóstico, factores de riesgo y de protección en población adulta de España.
    (Anales de Psicología, 2021) Parro Jiménez, Elena; Morán Rodríguez, Noelia; Gesteira Santos, Clara; Sanz Fernández, Jesús; García Vera, María Paz
    El objetivo principal de este trabajo fue revisar el estado de la investigación psicopatológica del duelo complicado en población adulta de España, más concretamente sobre la prevalencia yfactores de riesgo asociados. Una búsqueda sistemática en PsycINFO, PsycArticles, PTSDpubs y PSICODOC identificó 12 estudios en los que, en conjunto, se había evaluado a 1,627 adultos. Los resultados de esta revisión ponen de manifiesto que no existe consenso en el diagnóstico de duelo complicado, en el uso de instrumentos de detección ni en los factores de riesgo yprotección del duelo complicado. La prevalencia media ponderada basada en 6 de los estudios revisados fue de 21.53%. Tomando en consideración el tipo de instrumento de medida del duelo utilizado, se obtuvo una prevalencia de 7.67-10.68% en aquellos estudios que utilizaban instrumentos diagnósticos y de 28.77% en los instrumentos sintomáticos. Los resultados indican que el duelo complicado se relaciona con un menor nivel socioeconómico y situación laboral desfavorable, la pérdida de un hijo o cónyuge, menor edad del fallecido, vulnerabilidad psicológica previa, consumo de psicofármacos y comorbilidad con otros trastornos. El apoyo social, los cuidados paliativos, las estrategias de afrontamiento centradas en el problema, el empleo de actividades agradables y la trascendencia o espiritualidad se presentan como factores protectores.
  • Item
    Relationships of the Big Five facets and dysfunctional attitudes with depression
    (Scandinavian Journal of Psychology, 2022) Fausor de Castro, Rocío; Morán Rodríguez, Noelia; Gesteira Santos, Clara; Cobos, Beatriz; Sanz García, Ana; Liébana Puado, Sara; Altungy Labrador, Pedro; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    There are two parallel lines of research on the relationship between personality and depression, one based on the Big Five personality model and one on Beck’s cognitive theory of depression. However, no study has jointly examined the dimensions and facets of the Big Five and the dysfunctional attitudes of Beck’s theory. This was the objective of the present study. The Revised NEO Personality Inventory (NEO PI-R), the Dysfunctional Attitude Scale (DASA), and the Beck Depression Inventory (BDI-IA) were applied to 221 adults from the Spanish general population (53.7% females; mean age: 38.3 years). Various multiple linear regression analyses revealed that only the facet of depression was significantly related to depressive symptomatology. The different associations of the broad and specific personality traits and the need to control as many third variables as possible to prevent the finding of spurious relationships are discussed.
  • Item
    Desarrollo de la Escala de Actitudes Disfuncionales Traumáticas (EADT) para víctimas de terrorismo
    (Ansiedad y estrés, 2022) Navarro Montes, Roberto; Cobos Redondo, Beatriz; Gesteira Santos, Clara; Altungy Labrador, Pedro; Morán Rodríguez, Noelia; Fausor de Castro, Rocío; Reguera Briz, Belén; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Introducción y objetivos. El trastorno de estrés postraumático (TEPT) es el trastorno psicológico más frecuente en las víctimas del terrorismo. Los modelos cognitivos del TEPT postulan que las actitudes disfuncionales desempeñan un papel fundamental en su etiología, mantenimiento y tratamiento. El objetivo de este estudio fue desarrollar un instrumento de autoinforme para evaluar las actitudes disfuncionales traumáticas específicas de las víctimas del terrorismo: la Escala de Actitudes Disfuncionales Traumáticas (EADT). Materiales y método. Los ítems de la EADT fueron extraídos de 480 horas grabadas de terapia cognitivo-conductual centrada en el trauma aplicada a 59 víctimas del terrorismo con TEPT y tras un análisis del contenido e inteligibilidad de los ítems por un grupo de psicólogos. Una versión preliminar de 84 ítems se aplicó a una muestra de 253 víctimas del terrorismo junto con medidas de TEPT, depresión y actitudes disfuncionales depresivas. Resultados. Una serie de análisis factoriales y de fiabilidad sobre la versión preliminar permitió llegar a una versión definitiva compuesta por 34 ítems y tres factores correlacionados: mundo peligroso, visión negativa de la sociedad y del ser humano, y cronificación del malestar. Los análisis psicométricos de la versión definitiva revelaron buenos datos empíricos para la estructura interna de la EADT, la consistencia interna de sus puntuaciones, la diferenciación de grupos contrastados y las relaciones con constructos conceptualmente relacionados. Conclusiones. La EADT es un instrumento sencillo cuyas medidas presentan buenas propiedades psicométricas y pueden ser útiles para evaluar, tanto en contextos de investigación como aplicados, las actitudes disfuncionales que pueden presentar las víctimas del terrorismo.
  • Item
    Dysfunctional Attitudes in Victims of Terrorism: Validity Evidence for the DAS-A
    (Psicothema, 2022) Fausor de Castro, Rocío; Sanz García, Ana; Morán Rodríguez, Noelia; Sánchez Marqueses, José Manuel; García Vera, María Paz; Sanz Fernández, Jesús
    Background: The Dysfunctional Attitudes Scale, Form A (DAS-A), is the reference instrument for measuring dysfunctional attitudes which, according to Beck’s cognitive theory, constitute the key vulnerability factor for depression. The psychometric properties of the Spanish version of the DAS-A have been examined in university students, but not in people with psychological disorders, despite being one of the most widelyused instruments in research and clinical practice of cognitive therapy for depression. The objective of the present study was to obtain validity evidence for the DAS-A in victims of terrorism with and without emotional disorders. Method: The DAS-A’s factor structure, internal consistency, and relationship with depression were analyzed in 196 victims of terrorism with emotional disorders and 280 victims without disorders. Results: In both samples, the DAS-A exhibited a structure with three correlated factors: Achievement-Perfectionism, Dependency-Need for Approval, and Autonomous Attitude. In general, the total scale and the subscales showed good or adequate indices of internal consistency (alphas and omegas = .60 - .89) and a relationship with depression (r =.22 - .44). Conclusions: The DAS-A provides reliable, valid measures of depressogenic dysfunctional attitudes in Spanish adults with emotional disorders and victims of terrorism.
  • Item
    Long-Term Posttraumatic Growth in Victims of Terrorism in Spain
    (Frontiers in Psychology, 2022) Fausor de Castro, Rocío; Sanz Fernández, Jesús; Navarro McCarthy, Ashley; Gesteira Santos, Clara; Morán Rodríguez, Noelia; Cobos Redondo, Beatriz; Altungy Labrador, Pedro; Sánchez Marqueses, José Manuel; Sanz García, Ana; García Vera, María Paz
    Background: Scientific literature on posttraumatic growth (PTG) after terrorist attacks has primarily focused on persons who had not been directly exposed to terrorist attacks or persons who had been directly exposed to them, but who were assessed few months or years after the attacks. Methods: We examined long-term PTG in 210 adults directly exposed to terrorist attacks in Spain a mean of 29.6 years after the attacks (range: 2–47 years). The participants had been injured by a terrorist attack (38.6%) or were first-degree relatives of people who had been killed or injured by a terrorist attack (41.4% and 20%, respectively). They completed diagnostic measures of emotional disorders and measures of PTSD and depression symptomatology, optimism, and PTG. Results: Multiple regression analyses revealed gender differences (women reported higher levels of PTG than did men) and a positive linear relationship between PTG and cumulative trauma after the terrorist attack. Some PTG dimensions were significantly associated with PTSD symptomatology, these associations being linear, not curvilinear. However, PTG was not associated with depression symptomatology, diagnosis of emotional disorders, age, elapsed time since the attack, or optimism. In comparison with survivors assessed 18 years after the 1995 Oklahoma City bombing, Spanish victims of terrorism showed higher levels of appreciation of life, but lower levels of relating to others and spiritual change. Conclusion: The findings underscore the influence of gender on PTG and provide support to the hypothesis that some emotional distress may be a necessary condition of PTG. Future studies on PTG after terrorist attacks should take into consideration the characteristics of the terrorist attack itself and the contexts of violence and threat in which it occurred. The political, social, and cultural characteristics of the community affected by it and the profile and characteristics of other traumatic events suffered after the attack should also be taken into account in further research.