Person:
Gordo López, Ángel Juan

Loading...
Profile Picture
First Name
Ángel Juan
Last Name
Gordo López
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Sociología
Area
Sociología
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 10 of 16
  • Item
    Project number: 281
    Fomento de la elección informada de herramientas educativas digitales de código abierto entre los docentes universitarios
    (2021) García-Arnau, Albert; Barrio Romera, Carla; Gordo López, Ángel Juan; Parra Contreras, María Pilar; Díaz Catalán, Celia
    Este proyecto indaga acerca del software educativo utilizado en el proceso de digitalización de la enseñanza universitaria. Producto de este análisis desarrolla un repositorio de fichas (ver anexos) donde analiza las funcionalidades de las distintas plataformas a fin de fomentar la elección de opciones de software libre.
  • Item
    The [not so] new digital family: disciplinary functions of representations of children and technology
    (Feminism & Psychology, 2015) Gordo López, Ángel Juan; Parra Contreras, María Pilar; Cassidy, Paul
    The main question for consideration in this paper relates to the functional prerequisites for the construction of the so-called ‘digital family’ in the Spanish context. Taking inspiration from Burman’s (1994; 2008) work we start from two assumptions. Firstly, we assume that representations of children and families are important in terms of power and gender. This leads to our second assumption, that when considering representations of the family we also, necessarily, need to address gender regulatory functions, as much as economic and political trends. We argue that since the middle of the last decade reports there has been an intensification of interest in children and their relations with Information and Communications Technology. We identify how a convergence of discourses around family and gender, enshrined in notions of the ‘digital family’ functions to refold the family structure back in on itself, advocating a return to traditional values in much the same way as in previous eras.
  • Item
    Investigación sobre el no uso o mal uso de los elementos de retención y protección desde las redes sociales
    (2012) Gordo López, Ángel Juan; Parra Contreras, María Pilar; D'Antonio Maceiras, Sergio Alejandro
    Esta investigación aborda las actitudes y estilos de conducción de riesgo relacionados con el mal uso o no uso de los sistemas de protección y retención (cinturón de seguridad, casco y Sistemas de Retención Infantil – SRI). Para ello propone un uso novedoso de la red social Facebook como fuente de datos que, a través de un breve cuestionario online, permita obtener información general de los conductores (edad, sexo, nivel de estudios, profesión, etc.) y su comportamiento respecto al uso de los sistemas de retención y protección. Además, el entorno de Facebook también permite acceder a la información registrada en los perfiles de los usuarios y producida espontáneamente por ellos mismos como expresión de sus intereses, gustos y preferencias («Me gusta» o «likes»). En ese sentido, los objetivos generales de este estudio encargado por la Dirección General de Tráfico al grupo de investigación Cibersomosaguas de la Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con la empresa Social Noise S.L., agencia española líder en comunicación y marketing en redes sociales2, han sido respectivamente (i) identificar los perfiles sociodemográficos de los conductores que conducen por las vías españolas con mayor prevalencia en el no uso o mal uso de sistemas de protección y retención (cinturón, sistemas de retención infantil, casco, etc.) a partir de estudios relevantes e informes especializados; (ii) profundizar en el conocimiento de las características socioculturales y actitudinales de estos grupos de conductores, usuarios de turismos, furgonetas y motocicletas, a partir de la expresión de sus preferencias socioculturales y de ocio o gusto registradas en sus perfiles de Facebook; (iii) establecer un caracterización de estos grupos de riesgo y (iv) proporcionar un ejemplo de aplicación móvil para el desarrollo de una campaña destinada a uno de los grupos de riesgo identificados. Los objetivos de la investigación están en consonancia con distintas áreas y líneas de investigación contempladas en el Plan Estratégico 2013-2016 de la DGT, en lo que respecta al estudio descriptivo y cualitativo de las características de grupos con mayor incidencia en conductas de riesgo. Estos objetivos también se acogen a la propuesta transversal del Plan Estratégico en lo referente a las desigualdades sociales existentes y reproducidas en torno a la movilidad y la siniestralidad vial. La investigación se enmarca en una perspectiva de análisis sociocultural de la seguridad vial y la movilidad e incorpora estrategias propias del “marketing social” en las redes sociales (web 2.0) para la obtención de datos y líneas de intervención y sensibilización más participativas y de probado impacto. La aplicabilidad de este tipo de enfoques radica en su complementariedad con las principales investigaciones y líneas de intervención actuales en el ámbito de la conducción segura y, en particular, en lo referente a las normativas internacionales de sistemas de retención y protección. El estudio de las dimensiones socioculturales de los grupos de riesgo aporta datos de gran interés para el diseño de campañas y estrategias de sensibilización específicas destinadas a “saber llegar” a estos mismos grupos a través de sus preferencias y gustos, y “saber comunicar”, desde sus propios códigos, los beneficios asociados a los hábitos y comportamientos viales seguros.
  • Item
    Niños, familias y educación digitales el nuevo tridente para la convergencia de la sociedad de la información en España
    (Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2013) Gordo López, Ángel Juan; Parra Contreras, María Pilar; D'Antonio Maceiras, Sergio Alejandro
    Desde mediados de la década pasada los informes especializados en la Sociedad de la Información y sus indicadores de desarrollo muestran un inusitado interés en los menores y las nuevas tecnologías, coincidiendo con una fase de estancamiento de la misma, especialmente acentuado en el caso español. A partir de un análisis exploratorio de una muestra de informes publicados desde 1995 hasta 2013 apreciamos que el interés en los menores y las nuevas tecnologías coincide a su vez con un mayor énfasis en las oportunidades educativas, la prevención y la mediación activa de las familias y la escuela en detrimento de los riesgos, y los niveles de equipamiento digital de los hogares y los centros educativos. Desde una perspectiva atenta a los procesos, y a través de un ejercicio de objetivación sociológico, en el resto del texto identificamos las condiciones de posibilidad e implicaciones del protagonismo concedido a los menores y las orientaciones digitales deseables actualmente, según los discursos oficiales, de las instituciones responsables de su socialización primaria. En la última sección avanzamos algunas reflexiones acerca del papel estratégico de la familia digital en la implantación y desarrollo de la escuela 2.0 en el contexto español al amparo de las lógicas propias de una sociedad transformacional y su educación expandida.
  • Item
    Social research applied to social networks. A methodological innovation for the analysis of Facebook Likes
    (Revista Latina de Comunicación Social, 2014) Parra Contreras, María Pilar; Gordo López, Ángel Juan; D' Antonio, Sergio
    Facebook is already part of our social imaginary. Its notoriety has grown exponentially in the Age of Big Data. This article illustrates some of the ways in which social networks might function as a major resource of information for social research. These possibilities are illustrated through the case study of groups of people who drive under the influence of alcohol and drugs. Method. This study is based on quantitative and qualitative tools: a short online survey questionnaire made accessible through Facebook, which allows the obtaining of quantitative primary data, and the qualitative analysis of the Facebook Likes (215,232) of the survey participants (n=1,437). Results. The analysis shows that three risk groups (high, medium, low) can be differentiated among participants based on their driving patterns under the influence of alcohol and drugs and on the basis of the life styles, which they reflect through theirFacebookLikes, and of classical structural variables. In particular, the high-risk group exhibits preferences and tastes that are closer to social discontent and resistance, and it is the group with the lowest educational level and the highest rate of casual employment. Conclusions. This research study shows the usefulness of social networks in the socio-demographic and cultural characterisation of risk groups, which must be a preliminary step to the design and dissemination of prevention and awareness-raising campaigns.
  • Item
    ¿Qué aportan las redes sociales en el estudio del consumo de alcohol y drogas?
    (Crisis y cambio: propuestas desde la Sociología. XI Congreso Español de Sociología, 2013) Parra Contreras, María Pilar; D' Antonio, Sergio; Gordo López, Ángel Juan; Fraca, Gabriel
    El objetivo principal de la comunicación es presentar la caracterización socioeconómica y los estilos de vida de los usuarios de carreteras con mayor prevalencia de conductas no disociadas en el consumo de alcohol/drogas y la conducción a partir de una metodología que incorpora el uso de las redes sociales como Facebook. El trabajo de campo se centró en la producción de datos primarios cuantitativos mediante una breve encuesta online y la obtención de datos cualitativos, como los gustos y las preferencias, a partir de los “me gusta” (likes) del perfil de Facebook de los usuarios que realizaron la encuesta. El análisis de los datos muestra que hay grupos de conductores que se diferencian en sus pautas de no disociación en el consumo de alcohol/drogas y conducción en función de la edad y el género, pero también en relación a características socioculturales y económicas concretas, siendo la inestabilidad laboral, en forma de paro y contratos eventuales, y el nivel cultural las dimensiones más discriminantes, así como ciertos gustos culturales y las preferencias en ocio y consumo.
  • Item
    Representaciones tópicas de tecnología y juventud implementación y gobierno de la identidad digital
    (Pensar el presente: incertidumbre humana y riesgos globales, 2009) Gordo López, Ángel Juan; Megías Quirós, Ignacio; Parra Contreras, María Pilar; García Amau, Albert
    Muchos son los mitos y prejuicios en torno a nociones de juventud y las tecnologías de la información. Algunas personas están preocupadas por las horas que pasan los más jóvenes frente al ordenador, lo que puede significar que mantengan una buena parte de sus relaciones afectivas y personales de manera virtual. Otras dan por hecho que los/as niños/as y jóvenes tienen habilidades innatas para el uso de estas tecnologías, obviando las brechas que se están produciendo. La atribución de conocimientos y predisposiciones innatas de los más jóvenes hacia las tecnologías de la información es fundamentalmente un mito construido históricamente al amparo de las lógicas finalistas y gerenciales del mercado liberal. ¿Qué hacer frente a estos mitos, los intereses que los sustentan y los riesgos que conllevan? Este capítulo plantea un enfoque que combina una comprensión sociocultural con análisis de las condiciones materiales que atraviesan en la actualidad nociones de infancia y juventud, sirviéndonos para ello de un estudio de caso: las comunicaciones vía messenger. El texto concluye identificando “tipos ideales” de los jóvenes en relación con las tecnologías de la información a partir de nuestra reciente investigación Cultura Messenger: Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva.
  • Item
    Campaña interactiva de prevención de accidentes: quétemueve.org
    (2011) Gordo López, Ángel Juan; Parra Contreras, María Pilar; Heiber, Rafael
  • Item
    Mitos e intereses en torno a los jóvenes y la tecnología: cultura Messenger
    (Docencia: hacia un movimiento pedagógico nacional, 2006) Parra Contreras, María Pilar; García Arnau, Albert; Megías Quirós, Ignacio; Gordo López, Ángel Juan
    Muchos mitos y prejuicios circulan frente al uso de las nuevas tecnologías. Algunas personas dan por hecho que los niños y jóvenes tienen habilidades innatas para su uso, obviando las brechas que se podrían producir por factores culturales o económicos. Por otro lado, hay quienes están preocupados por las horas que pasan los muchachos chateando en el computador y lo que puede significar el que establezcan sus relaciones afectivas de manera virtual. Para conocer algo más sobre los jóvenes y las nuevas tecnologías, solicitamos al sociólogo español Ángel Gordo y su equipo de investigación que elaboraran un artículo a partir de su reciente investigación “Cultura Messenger: Tecnología de la información y la comunicación en la sociedad interactiva”, en la que trata varios de los cuestionamientos mencionados anteriormente. Si bien esta investigación fue realizada en España, es posible identificar en Chile muchos de los fenómenos comentados.
  • Item
    La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook
    (Revista Latina de Comunicación social, 2014) Parra Contreras, María Pilar; Gordo López, Ángel Juan; D'Antonio Maceiras, Sergio Alejandro
    Facebook ya forma parte de nuestro imaginario social. Su notoriedad ha crecido de manera exponencial en la era del Big Data. En este artículo se exponen algunas de las posibilidades que la información de estas redes brinda para la investigación social a partir de un estudio de caso sobre el análisis de los grupos de riesgo que conducen bajo los efectos del alcohol y las drogas. Metodología. Mostramos un diseño metodológico que permite obtener datos primarios cuantitativos, mediante una breve encuesta online lanzada en Facebook, y datos cualitativos a partir de los «me gusta» del perfil de Facebook (n= 215.232), de los usuarios que realizan la encuesta (n=1.437). Resultados. El análisis demuestra que hay tres grupos de riesgo que se diferencian en sus pautas de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas en función de los estilos de vida que se reflejan en sus «me gusta» de Facebook, además de las variables clásicas estructurales. En concreto, el grupo de riesgo alto presenta gustos y afinidades más próximos a la insatisfacción y resistencia social, y es el grupo con menor nivel cultural y mayor eventualidad laboral. Conclusiones. Esta investigación muestra la utilidad de las redes sociales para la caracterización sociodemográfica y cultural de los principales grupos de riesgo como paso previo al diseño y difusión de campañas de sensibilización y prevención.