Person:
Salguero Montaño, Óscar

Loading...
Profile Picture
First Name
Óscar
Last Name
Salguero Montaño
Affiliation
Universidad Complutense de Madrid
Faculty / Institute
Ciencias Políticas y Sociología
Department
Antropología Social y Psicología Social
Area
Antropología Social
Identifiers
UCM identifierORCIDScopus Author IDWeb of Science ResearcherIDDialnet IDGoogle Scholar ID

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Item
    Cartografía de la ciudad capitalista. Transformación urbana y conflicto social en el Estado español
    (2016) Rodríguez Medela, Juan; Salguero Montaño, Óscar; Sánchez Cota, Ariana; Alzamora Domínguez, Miguel Á.; Ávila Cantos, Débora; Cócola Gant, Agustín; Díaz Parra, Ibán; García García, Sergio; García Dorado, Beatriz; García Pérez, Eva; Garrón Rincón, Lorena; Gómez Bernal, Vanessa; González Márquez, Miguel; Left Hand Rotation; Martínez Novo, Rodrigo; Mato Ortega, José M.; Morell i Tipper, Marc; Muñoz Carrera, Óscar; Ortega Botella, Diego; Parajuá Navarrete, Daniel; Pedreño Cánovas, Andrés; Ramírez Melgarejo, Antonio José; Sánchez Cerpa, Rosa de Lima; Rodríguez Medela, Juan; Salguero Montaño, Óscar; Sánchez Cota, Ariana
    En este trabajo colectivo están recogidos los estudios de nueve ciudades del Estado español. Las orientaciones de los análisis de estas ciudades se centran por un lado en cuestiones vinculadas a los medios de producción y a la gestión del territorio en relación con estos, como sucede en los casos de Mallorca y Murcia; y por otro, en la reconversión de la ciudad en ciudades turísticas y la potenciación de la marca ciudad, como en las ciudades de Barcelona y Granada. En los estudios de todas estas ciudades, coincide un modelo que se reproduce a través de las mismas planificaciones, intervenciones y pretensiones. Este eje vertebrador ha sido un modelo de ciudad auspiciado bajo las lógicas del capitalismo actual. En este sentido, el primer capítulo, «La producción de Barcelona como espacio de consumo. Gentrificación, turismo y lucha de clases», de Agustín Cócola Gant, analiza la transformación sufrida por Barcelona en las últimas décadas y viene a ser, en primera instancia, una historia abreviada de la producción del espacio y su conversión en una mercancía de la que obtener plusvalías. El segundo capítulo «De la bicefalia de la ciudad portuaria a la bicefalia de la ciudad industrial», del antropólogo jerezano Miguel González Márquez, hace un recorrido por la transformación de la ciudad de Tarragona que pasó en poco tiempo de ser una ciudad administrativa conservadora a convertirse en un enclave portuario mediterráneo. En el capítulo tercero nos encontramos con «La ocupación del espacio y el común denominador del trabajo urbano. Apuntes desde Mallorca» del también antropólogo social Marc Morell. De la mano del concepto de «obra» de Henri Lefebvre y de la literatura al uso sobre «bienes comunes», este capítulo ahonda en el carácter productivo de la ciudad, y lo hace considerando la relación que mantienen el trabajo muerto y el trabajo vivo en el proceso de patrimonialización al que desde hace varias décadas se ha visto sometida la Ciutat de Mallorca (conocida habitualmente como Palma). El capítulo cuarto está dedicado a la ciudad de Valencia, la tercera más poblada del Estado. En el texto «Otra vuelta de tuerca. La bicicleta en Valencia y el renovado capitalismo urbano», el antropólogo Diego Ortega Botella y el sociólogo Rodrigo Martínez Novo evalúan las lógicas prácticas que utiliza el Gobierno municipal a la hora de organizar las conexiones del entramado urbano. «Los tiempos de la ciudad de los centros comerciales: capital, trabajo y vida. El caso de la reestructuración territorial de Murcia», de los sociólogos Antonio J. Ramírez Melgarejo, Andrés Pedreño Cánovas y Miguel Ángel Alzamora Domínguez, aborda las transformaciones territoriales, sociales, productivas y laborales generadas por los cambios recientes en el área metropolitana de Murcia, tomando como indicador la implantación de grandes centros comerciales y la creación de un nuevo modelo socioeconómico. «Órdenes urbanos: gobierno neoliberal y desigualdad» es el título del sexto capítulo, en esta ocasión sobre Madrid, a cargo de Débora Ávila, Beatriz García, Sergio García, Eva García, Óscar Muñoz y Daniel Parajuá del Observatorio Metropolitano, quienes indagan en el impacto diferencial de las políticas neoliberales en el centro y en la periferia de la ciudad, así como en la apertura de distintas brechas sociales en torno a la renta, los servicios, los derechos y la forma de gobernar los sujetos y los espacios. En el séptimo, «Sevilla 1929-1992. La producción de una mercancía», Ibán Díaz esclarece cómo se ha reconfigurado el espacio urbano de forma estratégica, generando un escenario acondicionado para las necesidades de acumulación de capital. Para ello, como podemos ver en el análisis global de este libro, la política urbana se convierte en un instrumento del capital inmobiliario y financiero. El capítulo octavo titulado «Cádiz: un quiero y no puedo en la conformación de la ciudad neoliberal»viaja hasta el sur del Estado español donde Lorena Garrón, Vanessa Gómez, Rosa Sánchez y José Manuel Mato (Asociación Gaditana de Antropología) analizan cómo los cambios acaecidos en la ciudad en las últimas décadas, caracterizados por la desestructuración industrial, el desempleo masivo, la (re)aparición de grandes bolsas de exclusión social, la explotación de la ciudad hacia un modelo de consumo turístico y la privatización de los espacios públicos, han llevado al surgimiento de grandes conflictos sociales en la población y han puesto en evidencia los fines políticos y económicos de muchas de las transformaciones urbanas. En el capítulo noveno, nos encontramos con «Granada(s), un tronco, muchas ramas» de los antropólogos Óscar Salguero Montaño y Juan Rodríguez Medela del Grupo de Estudios Antropológicos La Corrala. La ciudad de Granada se conoce de diversas maneras que van desde la ciudad universitaria a la turística, pasando por la ciudad lorquiana o la orientalista bajo el influjo de la Alhambra. Todas estas concepciones confluyen en la Granada capitalista, eje central de este texto. Tras la lectura de estos nueve capítulos sobre ciudades del Estado español nos encontramos con el epílogo, «Del plano al mapa», en el que a partir de los distintos elementos en los que profundiza cada capítulo se esboza una panorámica de las coordenadas con las que definimos la ciudad capitalista.
  • Item
    ¿Es el turismo la solución?un Plan de Choque Social para Andalucía desde los movimientos sociales
    (Turismo, desarrollo urbano y crisis en las grandes ciudades andaluzas, 2022) Salguero Montaño, Óscar; Sánchez Cota, Ariana; Rodríguez Medela, Juan; Díaz Parra, Iban; Barrero Rescalvo, María
    Al poco de declararse el estado de alarma en España, la Junta de Andalucía puso en marcha un Plan de Choque en materia de turismo con motivo del COVID-19, con la aprobación de un sinfín de medidas, planes, incentivos y normativas específicas para promover a un sector que empleó al 13% de la población activa y atrajo a más de 30 millones de turistas en 2019 (El Mundo, 22/01/2020). Este Plan de Choque contempla una doble estrategia: una centrada en mantener, rehabilitar y reactivar el sector, y otra dirigida a preservar y potenciar la marca Andalucía como destino turístico. El Decreto-ley 2/2020, de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía también favorece la turistificación en nuevos espacios e intensifica otros ya afectados, al modificar distintas legislaciones referidas al control institucional para desregularizarlas. Así mismo, la Administración ha aprobado invertir 290 millones de euros de dinero público en ayudas directas al sector, mientras otras áreas prioritarias están quedando infrafinanciadas. Es ante esta coyuntura social y económica, donde colectivos sociales de distintas ciudades andaluzas que venían trabajando la temática, se involucran en el Plan de Choque Social – Andalucía, llevando a cabo la campaña “El turismo no es la solución”, con el objetivo general de abrir una reflexión sobre la hegemonía económica del turismo en nuestra comunidad y la vulnerabilidad que esto genera en términos de dependencia y pérdida de diversificación económica. La campaña ofrecía un doble propósito: el análisis crítico de los impactos de la turistificación en los territorios y sus gentes; un horizonte de propuestas para revertir esta situación y avanzar hacia una Andalucía económica, social y ecológicamente sustentable. En este capítulo, quisiéramos centrarnos en la perspectiva que toman estos movimientos sociales, mostrando su agencia de resistencia ante los procesos de turistificación de sus ciudades, pero también su capacidad para construir proyectos propios (Ortner 2009). En este sentido, partimos de un conocimiento situado que no mira a estos movimientos como objeto de conocimiento, sino que proponemos comprenderlos como espacios donde se plantean preguntas y se ensayan respuestas (Melucci 1989); es decir, como productores de conocimiento (Cox 2002). Más allá del éxito o fracaso de la campaña, nos interesa la existencia de alternativas al modelo basado en el monocultivo de un turismo que parece no ser la solución que necesita Andalucía.
  • Item
    Multiculturalism, gentrification, and Islam in the public space: the case of Baitul Mukarram in Lavapiés
    (Migration Letters, 2021) Hejazi, Hutan; Salguero Montaño, Óscar
    In plural and secular societies today, religious communities understand access to public space as a right to the city. Thisright legitimises their status as social actors and, through various notions linked to modernity and transparency, entitlesthem to have a public life and be recognised by others. By examining the case of Bangladeshi Muslims in Lavapiés, oneof Madrid’s multicultural district undergoing intense gentrification and touristification processes, this article analyses theconditions through which this community accesses public space and achieves legitimisation and recognition through different practices and discourses displayed in a variety of events and festivities.
  • Item
    Gentrificación y turistificación en los barrios, 'turismofobia' en la tele y hegemonía de la marca Granada
    (Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos, 2018) Rodríguez Medela, Juan; Sánchez Cota, Ariana; Salguero Montaño, Óscar; García García, Esther; Milano, Claudio; Mansilla, José A.
    En este capítulo daremos cuenta de algunos de los conflictos urbanos más representativos que se han generado en los últimos años en la ciudad de Granada y en los que el turismo ha desempeñado un papel determinante. Estos casos se presentarán agrupados en ámbitos conexos como son la vivienda (encarecimiento de los arrendamientos, desaparición del uso residencial o expulsión de la población autóctona), el sector productivo (desaparición del comercio tradicional y precariedad laboral del sector), la movilidad (dialécticas turistas y residentes y empresas y vecindario) y el espacio público (privatización del espacio, terracificación de las calles y plazas, fiscalización normativa y control). Con ello, queremos contribuir al conocimiento sobre el impacto de la turistificación en la ciudad y en quienes la habitan, rellenando cierto vacío empírico que la postura dominante premeditadamente invisibiliza y que tiene consecuencias para el sostenimiento de la ciudad y de la vida. Así mismo, nos sumamos a la visión crítica que está emergiendo en torno al modelo turístico actual, a partir de la experiencia granadina, desbrozando el camino desde conflictos concretos entendidos como micro-procesos de resistencia que surgen y se basan en necesidades diferenciadas y contingentes más que como una confrontación unitaria contra la turistificación. Para ello, analizaremos el proceso de turistificación del centro histórico de Granada, que está relacionado con la unidireccionalidad de la terciarización de la economía y la marca ciudad que las instituciones públicas y entes privados con intereses sobre el territorio están proyectando. Un primer apartado dedicado a la vivienda y a las dinámicas demográficas y habitacionales generadas con la turistificación de los barrios vendrá seguido de otro sobre sus consecuencias en el comercio tradicional y en la calidad del empleo en el sector de la hostelería. La mirada a la vecindad será completada en el siguiente apartado denunciando sus dificultades para la movilidad, y cerraremos con el análisis de las consecuencias del turismo en el espacio público. Por último, se presentarán una serie de reflexiones finales que deben ser entendidas como una apertura al debate sobre cómo afectan los procesos de turistificación a ciudades medianas como la que representa Granada, en su apuesta unilateral por el sector para dinamizar la economía.
  • Item
    Urban social struggles in Andalusia: Approaches to the politicization of our daily lives
    (Andalusia: history, society and diversity, 2018) Sánchez Cota, Ariana; Salguero Montaño, Óscar; Rodríguez Medela, Juan; García García, Esther; Bermúdez Figueroa, Eva; Roca Martínez, Beltrán
    This chapter analyses the capitalist city model on the basis of the existing struggle between the dominant space of capitalism and the spaces experienced by the inhabitants of towns and cities. This model is mapped on the Andalusian territory from a series of cases of urban social struggles against the capitalist city model that have been generated in recent years and grouped according to some of the most significant frameworks where these conflicts occur: urban renewal and gentrification processes, the touristification of neighbourhoods and mass tourism (overtourism), the dismantling of public space, major international events and excessive urban growth. The interrelation between all these manifestations of the capitalist city will allow the presentation of a series of reflections on the practices, strategies and discourses of urban social struggles in Andalusia.
  • Item
    La investigación social como instrumento en luchas vecinales
    (Historia Actual Online, 2008) Ramos Jurado, Beatriz; Rodríguez Medela, Juan; Salguero Montaño, Óscar
    En el presente artículo se plantea la utilización de la investigación social –más concretamente la antropología, sin menospreciar la incursión en otras áreas de las ciencias sociales- para crear instrumentos que se pongan al servicio de la gente afectada por los procesos de transformación de las ciudades y la violencia urbanística que ello supone. Se trataría de ver la antropología más como un medio para, que como un fin en sí misma. Algunos ejemplos de la conversión de la investigación social en práctica activa son: el estudio “Aprendiendo a decir NO. La Fuerza Social como reacción a los procesos de gentrificación en Granada”, que analiza la formación de una fuerza social (grupos de resistencia vecinales) que lucha contra los procesos de gentrificación; los análisis de prensa de los diferentes conflictos; la edición de memorias analíticas de las actividades realizadas; y las catalogaciones etnológicas como estrategia de protección del patrimonio intangible.