Gentrificación y turistificación en los barrios, 'turismofobia' en la tele y hegemonía de la marca Granada
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Pol·len edicions
Citation
Rodríguez-Medela, Juan; Sánchez-Cota, Ariana; Salguero Montaño, Óscar; García García, Esther (2018). Gentrificación y turistificación en los barrios, “turismofobia” en la tele y hegemonía de la marca Granada. En C. Milano y J.A. Mansilla (coords.), Ciudad de vacaciones. Conflictos urbanos en espacios turísticos (pp. 327-361). Barcelona: Pol·len edicions.
Abstract
En este capítulo daremos cuenta de algunos de los conflictos urbanos más representativos que se han generado en los últimos años en la ciudad de Granada y en los que el turismo ha desempeñado un papel determinante. Estos casos se presentarán agrupados en ámbitos conexos como son la vivienda (encarecimiento de los arrendamientos, desaparición del uso residencial o expulsión de la población autóctona), el sector productivo (desaparición del comercio tradicional y precariedad laboral del sector), la movilidad (dialécticas turistas y residentes y empresas y vecindario) y el espacio público (privatización del espacio, terracificación de las calles y plazas, fiscalización normativa y control). Con ello, queremos contribuir al conocimiento sobre el impacto de la turistificación en la ciudad y en quienes la habitan, rellenando cierto vacío empírico que la postura dominante premeditadamente invisibiliza y que tiene consecuencias para el sostenimiento de la ciudad y de la vida. Así mismo, nos sumamos a la visión crítica que está emergiendo en torno al modelo turístico actual, a partir de la experiencia granadina, desbrozando el camino desde conflictos concretos entendidos como micro-procesos de resistencia que surgen y se basan en necesidades diferenciadas y contingentes más que como una confrontación unitaria contra la turistificación.
Para ello, analizaremos el proceso de turistificación del centro histórico de Granada, que está relacionado con la unidireccionalidad de la terciarización de la economía y la marca ciudad que las instituciones públicas y entes privados con intereses sobre el territorio están proyectando. Un primer apartado dedicado a la vivienda y a las dinámicas demográficas y habitacionales generadas con la turistificación de los barrios vendrá seguido de otro sobre sus consecuencias en el comercio tradicional y en la calidad del empleo en el sector de la hostelería. La mirada a la vecindad será completada en el siguiente apartado denunciando sus dificultades para la movilidad, y cerraremos con el análisis de las consecuencias del turismo en el espacio público. Por último, se presentarán una serie de reflexiones finales que deben ser entendidas como una apertura al debate sobre cómo afectan los procesos de turistificación a ciudades medianas como la que representa Granada, en su apuesta unilateral por el sector para dinamizar la economía.