La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2019
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Guadalajara: Departamento de Estudios de la Comunicación Social
Citation
Abstract
El mundo se virtualiza cuando la información y la comunicación acompañan o sustituyen actividades presenciales. Se virtualizan las relaciones personales y también las actividades de la vida cotidiana. Aquí se recurre a la prospectiva para prever los futuros alternativos que serán posibles en un mundo virtualizado, y a la antropología para valorar los que son y no son deseables, en el horizonte de un mundo más humanizado. Se analizan criterios científicos y deontológicos para que la docencia y la practicas comunicativas contribuyan a que el futuro deseable sea posible.
The world virtualises the moment information and communication accompany or substitute face-to-face activities. Personal relations are virtualised, and so are daily-life activities. Prospective is used here to envisage alternative futures, which will be possible in a virtualised world, while anthropology serves to assess which futures are desirable or not in the horizon of a more humanised world. Scientific and deontological criteria are analysed so teaching and communicative practices contribute to make the desirable future is possible. Keywords: Virtualisation, social mediations, social production of communication.
The world virtualises the moment information and communication accompany or substitute face-to-face activities. Personal relations are virtualised, and so are daily-life activities. Prospective is used here to envisage alternative futures, which will be possible in a virtualised world, while anthropology serves to assess which futures are desirable or not in the horizon of a more humanised world. Scientific and deontological criteria are analysed so teaching and communicative practices contribute to make the desirable future is possible. Keywords: Virtualisation, social mediations, social production of communication.
Description
Este artículo “La comunicación y la información en un mundo que se virtualiza. Desarrollos y funciones previsibles” y el artículo “Cuándo y cómo se hizo científica la Teoría de la Comunicación”forman parte de la Sección “M. Martín Serrano: retrospectiva y prospectiva de la Teoría de la Comunicación” que la Revista Comunicación y Sociedad dedica al Autor. http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/index.php/comsoc/issue/view/676
La presentación está a cargo del profesor Raúl Fuentes.
En E-Prints se tiene acceso a una selección de la obra original de Manuel Martín Serrano (véase: “Publicaciones de Manuel Martín Serrano disponibles en E-Prints. Selección sistematizada”) (http://eprints.ucm.es/11107/). Este depósito forma parte de los textos sobre CAMBIOS SOCIOHISTÓRICOS, UTOPÍAS Y CONTRAUTOPÍAS. En concreto, al Reading” La comunicación cuando el mundo se virtualiza”. En el propio documento se especifica qué otros trabajos del Autor se han selección dentro de este apartado.
UCM subjects
Sociología, Antropología (Sociología), Cambio social, Teorías sociológicas, Investigación social, Ciencias de la Información, Comunicación social, Etica periodística, Tecnología de la información (Ciencias de la Información), Sistemas de información, Comunicación interpersonal, Crisis económicas, Ética, Filosofía política, Teoría del conocimiento, Historia contemporánea, Historia moderna, Realidad virtual, Educación social, Teoría de la educación
Unesco subjects
63 Sociología, 51 Antropología, 6307 Cambio y desarrollo Social, 6303.05 Teoría, 5910.01 Información, 6308 Comunicaciones Sociales, 1203.18 Sistemas de Información, Diseño Componentes, 5307.06 Fluctuaciones Económicas, 71 Ética, 7207.04 Filosofía Política, 7201 Filosofía del Conocimiento, 5504.02 Historia Contemporánea, 5504.04 Historia Moderna, 58 Pedagogía, 5801.04 Teorías Educativas