Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Correlaciones bioestratigráficas en el Toarciense de la Península Ibérica

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1989

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La comparación entre las escalas bioestratigráficas del Toarciense de las Cordilleras Ibérica y Béticas y de Portugal ha permitido el establecimiento de varias correlaciones, a pesar de un cierto número de problemas (asociaciones fánicas de afinidades distintas, diferencia de criterios en la definición de las unidades cronológicas, ausencia local de ciertos indicadores paleontológicos, diversidad de las concepciones taxonómicas de los autores) (Fig. 1). Han sido obtenidos los resultados siguientes: a) Los limites inferior y superior del piso son idénticos. b) Las bases de las Zonas Bifrons, Thouarsense /Bonarelli/ Faliaciosum y Aalensis son isócronas en toda la Península. c) Las bases de otras Zonas sólo son correlacionables entre dos de las cuencas (Ibérica y Portugal): Zonas Serpentinus, Variabilis/Gradata y Pseudoradiosa/Meneghinii. Un cuadro resumiendo las afinidades faunísticas submesogeas o «centroeuropeas» de cada una de las cuencas (Fig. 2), permite concluir que: a) Existen cuatro periodos de uniformidad de las faunas (mitad inferior de la Zona Tenuicostatum/Semicelatum/Polymorphum, la Zona Bifrons, la parte inedia de la Zona Variabilis/Gradata y la Zona Aalensis). b) En las Cordilleras Béticas predominan siempre las asociaciones con carácter submesogeo. mientras que en la Ibérica las afinidades son «centroeuropeas» con breves influencias submesogeas. c) En Portugal las faunas tienen siempre un carácter mixto con predominancia unas veces de las influencias submesogeas (base de la Zona Semicelatum Zonas Gradata, Bonarelli. Speciosum, Meneghinii) y otras veces de las influencias «centro-europeas» (parte superior de la Zona Semicelatum, y Zona Serpertinus).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections