Correlaciones bioestratigráficas
en el Toarciense de la Península Ibérica
dc.contributor.author | Elmi, Serge | |
dc.contributor.author | Goy Goy, Antonio | |
dc.contributor.author | Mouterde, René | |
dc.contributor.author | Rivas Carrera, Pascual | |
dc.contributor.author | Rocha, R. | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T17:17:20Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T17:17:20Z | |
dc.date.issued | 1989 | |
dc.description.abstract | La comparación entre las escalas bioestratigráficas del Toarciense de las Cordilleras Ibérica y Béticas y de Portugal ha permitido el establecimiento de varias correlaciones, a pesar de un cierto número de problemas (asociaciones fánicas de afinidades distintas, diferencia de criterios en la definición de las unidades cronológicas, ausencia local de ciertos indicadores paleontológicos, diversidad de las concepciones taxonómicas de los autores) (Fig. 1). Han sido obtenidos los resultados siguientes: a) Los limites inferior y superior del piso son idénticos. b) Las bases de las Zonas Bifrons, Thouarsense /Bonarelli/ Faliaciosum y Aalensis son isócronas en toda la Península. c) Las bases de otras Zonas sólo son correlacionables entre dos de las cuencas (Ibérica y Portugal): Zonas Serpentinus, Variabilis/Gradata y Pseudoradiosa/Meneghinii. Un cuadro resumiendo las afinidades faunísticas submesogeas o «centroeuropeas» de cada una de las cuencas (Fig. 2), permite concluir que: a) Existen cuatro periodos de uniformidad de las faunas (mitad inferior de la Zona Tenuicostatum/Semicelatum/Polymorphum, la Zona Bifrons, la parte inedia de la Zona Variabilis/Gradata y la Zona Aalensis). b) En las Cordilleras Béticas predominan siempre las asociaciones con carácter submesogeo. mientras que en la Ibérica las afinidades son «centroeuropeas» con breves influencias submesogeas. c) En Portugal las faunas tienen siempre un carácter mixto con predominancia unas veces de las influencias submesogeas (base de la Zona Semicelatum Zonas Gradata, Bonarelli. Speciosum, Meneghinii) y otras veces de las influencias «centro-europeas» (parte superior de la Zona Semicelatum, y Zona Serpertinus). | |
dc.description.department | Depto. de Mineralogía y Petrología | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Geológicas | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/64330 | |
dc.identifier.issn | 0378-102X | |
dc.identifier.officialurl | https://revistas.ucm.es/index.php/CGIB | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/58053 | |
dc.issue.number | 13 | |
dc.journal.title | Cuadernos de geología ibérica | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 277 | |
dc.page.initial | 265 | |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 56:551.7(46) | |
dc.subject.keyword | Correlaciones bioestratigráficas | |
dc.subject.keyword | Amonites | |
dc.subject.keyword | Lías | |
dc.subject.keyword | Toarciense | |
dc.subject.keyword | Península a Ibérica | |
dc.subject.ucm | Geología | |
dc.subject.ucm | Paleontología | |
dc.subject.unesco | 2506 Geología | |
dc.subject.unesco | 2416 Paleontología | |
dc.title | Correlaciones bioestratigráficas en el Toarciense de la Península Ibérica | |
dc.type | journal article | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 4cda9bfd-a255-4258-a0ef-6e4f1d6e93ba | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 4cda9bfd-a255-4258-a0ef-6e4f1d6e93ba |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 2657-Texto del artículo-2744-1-10-20110527.PDF
- Size:
- 4.91 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format