Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El legado sonoro de Iberia de Isaac Albéniz : la grabación integral : un estudio de caso

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2014

Defense date

29/06/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Esta tesis doctoral trata sobre las grabaciones integrales de Iberia de Isaac Albéniz, desde una perspectiva que tiene en cuenta varias aristas con la intención de obtener una visión completa de estos documentos. Las diversas secciones abordan aspectos particulares relacionados con el objeto de estudio, siendo así que el cuerpo central del trabajo de investigación está dividido en tres partes: la primera de ellas desarrolla una discografía, aporta las fichas biográficas de los pianistas y documenta los elementos complementarios de las grabaciones; la segunda explora la iconografía mostrada en las carátulas de discos; y la tercera parte se enfoca en el tempo musical. A estas secciones analíticas le anteceden un estado de la cuestión y la presentación de una propuesta metodológica que posibilita el estudio sistemático del registro sonoro. El trabajo se inicia con el diseño de la investigación y cierra con un apartado que sintetiza los puntos principales del estudio realizado. La importancia de esta tesis recae en su enfoque riguroso y científico para estudiar la información musical, visual y discográfica dentro de un contexto interdisciplinario. El limitado número de registros contemplados y lo homogéneo del grupo en cuanto al soporte sonoro, permiten realizar un estudio comparativo de aspectos concretos con pocas variables. En un concepto más amplio, esta investigación contribuye al entendimiento de las grabaciones musicales como testigos fehacientes del siglo XX. Estos documentos sonoros han cobrado vital importancia al permitir el estudio de la interpretación musical y al existir un número considerable de registros disponibles. La perspectiva de estudio aplicada a dicha realidad conlleva las siguientes ventajas: en primer lugar promueve el posicionamiento de la grabación como objeto de estudio dentro del quehacer musicológico actual. En segundo, posibilita la obtención de máxima información de los elementos constitutivos de una grabación a través de las herramientas adecuadas. Y finalmente, ofrece una aproximación sistemática novedosa para estudiar el registro sonoro como un documento musical, histórico y comercial.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Musicología, leída el 29-06-2012

UCM subjects

Keywords

Collections